El desarrollo del trabajo, consistió en la observación en terreno durante la temporada activa 2005-2006 de P. flagellifer.
EnlaceSe analizaron las características físicas de un sector de la desembocadura del Rio Lluta y del Humedal.
EnlaceRealizar una revisión exhaustiva de los antecedentes técnicos disponibles que tengan relación con los requerimientos necesarios para registrar la Indicación Geográfica de la Langosta de Isla de Pascua (Panulirus pascuensis).
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceEl estudio muestra el conflicto existente entre las comunidades rurales y el Puma concolor, este último debe sobrevivir en un ecosistema que ha experimentado grandes cambios.
EnlaceEl presente estudio tuvo como objetivo discriminar y caracterizar tipos de bosques de A. araucana en el Parque Nacional Conguillío; localizados en el centro-sur de Chile; mediante datos derivados del satélite Landsat-5 TM y sistemas de información geográfica.
EnlaceEl objetivo general del trabajo fue estudiar la capacidad de rebrote de Espino sometido a diversos métodos de corta.
EnlaceLa fitosociología total del lugar reporta la presencia de 20 comunidades vegetales, de las cuales 10 son herbáceas, siete de matorral y tres arbóreas; de éstas, 12 ya habían sido descritas en trabajos anteriores, agregando el presente estudio ocho asociaciones nuevas para el lugar. Se propone mantener áreas restringidas, las cuales contienen la mayor parte de las especies amenazadas de la reserva.
EnlaceEl objetivo del presente trabajo es reportar los efectos del tsunami de campo cercano del 27 de febrero de 2010 sobre la laguna costera y la desembocadura del estuario El Yali.
EnlaceDocumento que evalúa Laguna albufera.
Enlace