Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceLa fauna de vertebrados de Chile; se encuentra afectada por graves problemas de conservación; donde; los anfibios con sualto grado de endemismo forman parte de los grupos más vulnerables. Es por ello que se realiza este estudio sobre la diversidad y abundancia de las especies.
EnlaceSe describe la distribución y abundancia de los estadios larvales de Munida gregaria; Neotrypaea uncinata y Sergestes arcticus; capturadas en cinco cruceros oceanográficos efectuados; en los fiordos y canales australes de Chile.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceEste estudio tuvo como objetivo principal la elaboración de un catastro actualizado y un levantamiento geológico detallado de algunos de los depósitos de turba en Chiloé.
EnlaceEl presente documento ha sido preparado por la Secretaría Técnica del Proyecto CIPMA-FMAM con el fin de apoyar la labor del Grupo de Trabajo Público-Privado para la Conservación de la Décima Región.
EnlaceEl objetivo del estudio fue desarrollar y evaluar una metodología de clasificación digital para la generación de cartografía temática en la Reserva Nacional Valdivia empleando imágenes multiespectrales Landsat TM.
EnlaceSe realiza una revisión exhaustiva de los antecedentes técnicos disponibles que tengan relación con los requerimientos necesarios para registrar la Indicación Geográfica de la Langosta de Isla de Pascua (Panulirus pascuensis).
EnlaceRealizamos un estudio que incluyó muestreos y prospecciones en un gradiente latitudinal en Chile continental para determinar la presencia y ausencia de roedores murinos introducidos, particularmente Mus musculus, Rattus rattus y R. norvegicus en áreas naturales o silvestres a lo largo de Chile.
EnlaceEl presento trabajo pretende averiguar si es posible visualizar con nitidez la acción del hombre sobre las comunidades vegetales, utilizando como indicadores el origen fitogeográfico de las especies y el espectro biológico.
Enlace