10416 Resultados
Prospección Ecológica para el Estudio de la fauna Íctica y Aves Ictiófagas en el Sitio Priorizado Entrada Baker-Valle Chacabuco.
Fuente: Centro de Investigación en Ecosistemas de La Patagonia (CIEP); Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA) .

El presente trabajo tiene como uno de sus principales objetivos caracterizar la avifauna ictiófaga presente en la laguna Cisnes y Lago Gutiérrez. Valle Chacabuco.

Enlace
Dieta del Cernícalo (Falco sparverius) y del Tucúquere (Bubo magellanicus) en un ambiente cordillerano de Chile Central.
Fuente: J. E. Mella.

Se estudió la dieta de dos especies de rapaces presentes en el sector: Cernícalo y Tucúquere.

Enlace
Muestreo de ictiofauna en Chicauma.
Fuente: M. A. Céspedes.

Se trata de identificar especies de ictiofauna presente en Chicauma.

Enlace
Estudio de calidad de las aguas superficiales en Chicauma y Lipangue.
Fuente: D. Ramos.

Uno de los objetivos del proyecto es la Determinación de la calidad de aguas superficiales presentes en estas localidades de la Comuna de Lampa, Región Metropolitana.

Enlace
Resumen Ejecutivo. Informe de Avance Proyecto: Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales; SERNATUR.

Resumen ejecutivo sobre avance del Proyecto para el diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.

Enlace
Monitoreo ambiental del estuario del Río Lluta del proyecto: ampliación de la producción de agua en Arica; captaciones costeras, sondajes Lluta bajo y planta desalinizadora y ampliación: aguas de descarte en el curso bajo del Río Lluta.
Fuente: C. Carrasco; W. Sielfield; V. Berrios.

El objetivo general del presente informe, es informar sobre el estado de los componentes ambientales, correspondiente a los monitoreos de flora y fauna en las áreas de influencia del proyecto.

Enlace
Informe actualizado de los daños ambientales en el río cruces Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter.
Fuente: S. Bustamante.

Esta primera parte del informe da cuenta de la evolución que ha tenido la población de “Cisnes de Cuello Negro” desde el año 2003, a la fecha.

Enlace
“Levantamiento de información de biodiversidad para sitios prioritarios i región de Tarapacá”.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA); Gobierno Regional Tarapacá; Humboldti Ltda.

Se plantea un plan de manejo apoyado en la metodología RAMSAR que propone una planificación apoyada en herramientas de diseño y cumplimiento de objetivos de biodiversidad en humedales.

Enlace
Informe Final del proyecto “Conservación de Pristidactylus valeriae en Los Altos de Cantillana
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA); Fondo de Protección Ambiental (FPA).

Este artículo corresponde al Informe Final del proyecto “Conservación de Pristidactylus valeriae en Los Altos de Cantillana.

Enlace
Informe final. Profundización de la línea de base ambiental y ecológica del sector de mayor valor ecológico del Cordón de Cantillana.
Fuente: R. Bustamante; C. Cabrera; C. Cerda; M. Contreras; Francisco de la Barrera; M. Escobar; L. Faúndez; M. Lukas; J. Mella; S. Moraga; A. Oporto; G. Sepúlveda; I. Serey.

El estudio buscó sentar las bases científicas con el fin de profundizar la caracterización ambiental y ecológica del área de estudio; de manera de guiar las futuras acciones para su conservación.

Enlace