10416 Resultados
Morfología y dinámica dunaria en el borde costero de la Región de La Araucanía en Chile. Antecedentes para la conservación y gestión territorial.
Fuente: F. Peña- Cortés; G. Rebolledo E. Haunstein; C. Ailio; P. Gutiérrez; M. Escalona-Ulloa; J. Pincheira-Ulbrich; D. Rozas.

Se evaluó la dinámica de los campos dunarios del borde costero de La Araucanía entre los años 1994 y 2004.

Enlace
Informe final corregido Estudio de Línea Base y propuesta de Plan General de Administración para un área marina protegida en Bahía Chipana, Región de Tarapacá. Tomo II Plan de administración.
Fuente: C. Hudson; A. Vargas; G. Guzmán; M. Rivadeneira; R. Ulloa; J. L. Tapia; F. Albanese; P. Hernández.

El plan de administración está estructurado en base a dos elementos centrales, el primero que constituye los objetivos de la reserva marina, y el segundo la estructura administrativa y financiera de la reserva marina.

Enlace
Boletín. Área Marina Costera. Francisco Coloane.
Fuente: Proyecto Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) Marino; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile; Gobierno de Chile.

Texto que habla sobre El Proyecto Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) Marino tiene como reto crear en Chile una red de áreas marinas costeras protegidas; representativas de ecosistemas de importancia mundial; nacional y local. A la fecha se han decretado tres áreas demostrativas: Isla Grande de Atacama; en la región del mismo nombre; Lafken Mapu Lahual; en la Región de los Lagos y Francisco Coloane; en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Enlace
Diagnostico implementación Reserva Marina I. Choros La Higuera.
Fuente: C. Gaymer; C. Dumont; R. Garay-Fluhmahn; R. Sfeir; E. Pérez; G. Luna; W. Stotz; J. Vázsquez; J. Moraga; M. Berríos; U. Rojas; J. Aburto; E. Peñalver.

Se hace un análisis de factibilidad técnico y económico de un sistema operacional para el establecimiento de una reserva marina en las islas Damas y Choros, que permita su auto-sustentación y lograr la conservación de los recursos hidrobiológicos.

Enlace
Sitio Prioritario Bahía Lomas.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
Estudio biogeográfico de la comunidad arbustiva del farellón costero de Punta Patache, Iquique, Chile.
Fuente: I. Egaña ; P. Cereceda; R. Pinto; H. Larraín; P. Osses ; M. Farías.

Se realizó un estudio biogeográfico en dicho oasis que tuvo como objetivo principal conocer la localización y distribución de la vegetación arbustiva, identificar sus especies y analizar sus características fitosociológicas en función de indicadores ambientales.

Enlace
“Levantamiento de información, estudio de línea base e instrumento legal para la conservación de la biodiversidad en los sitios priorizados en la ERB: Aguas Calientes IV y sector costero de Paposo, II Región de Antofagasta”.
Fuente: O. Aramayo; F. De la Barrera; P. Aramda; D. Moreira; F. Vargas; F. Zorondo; A. Hoffmann; L. Faúndez; J. Rodríguez.

Se pretende levantar información sobre la diversidad biológica e identificar instrumentos legales de protección para dos sitios priorizados en la Estrategia Regional de Biodiversidad de la II Región de Antofagasta.

Enlace
Serie Patrimonio Natural fauna silvestre Laguna Lejía.
Fuente: P. Möller

Este documento describe la fauna presente en el Sitio Prioritario de Laguna Lejía.

Enlace
Revisión taxonómica de los géneros Oratha Walker 1863 y Hasodima Butler 1882 (Lepidoptera: Geometridae).
Fuente: L. E. Parra; M- Pascual-Toca.

En el estudio los géneros Oratha Walker 1863 y Hasodima Butler 1882 del sur y centro de Chile son revisados y sus especies redefinidas y redescritas.

Enlace
Estudio Poblacional Gaviotín Chico Sterna lorata; Región de Tarapacá.
Fuente: V. Malinarich.

Este estudio pretende dar mayores antecedentes sobre el estado natural de la biodiversidad del sector costero en relación a la especie Gaviotín Chico.

Enlace