10416 Resultados
Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa con Riesgos de Extinción en la IV Región de Coquimbo, Chile.
Fuente: F. Saqueo; G. Arancio; L. A. Cavieres.

Se han seleccionado 14 sitios que optimizan la conservación de la biodiversidad de la flora nativa regional. En éstos hay registradas 956 especies nativas de la flora nativa regional, 25 de la cuales están en categoría en peligro y 114 en vulnerables.

Enlace
Parque Nacional Llanos del Challe.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Llanos del Challe.

Enlace
Parque Nacional Volcan Isluga.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Volcán Isluga.

Enlace
Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile.
Fuente: F. A. Squeo; L. A Cavieres; G. Arancio; j. E Novoa; O. Matthei; C. Marticorena; R. Rodriguez; M. Arroyo; M. Muñoz.

Se determinaron las áreas de máxima biodiversidad de la II Región de Antofagasta mediante criterios de riqueza taxonómica (especie, género y familia) y endemismos.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Plan de Gestión para la conservación de la biodiversidad del Salar de Huasco.
Fuente: Comité Público- Privado para la Conservación de la biodiversidad y gestión sustentable del Salar de Huasco.

El presente documento contiene las propuestas básicas identificadas por los integrantes del Comité Público-Privado para la Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sustentable del Salar del Huasco.

Enlace
Informe final. Línea de base de los recursos culturales y . antecedentes históricos del AMCP-MU Francisco Coloane..
Fuente: Universidad de Magallanes.

Elaborar la línea base de los recursos culturales, tanto históricos como arqueológicos, orientada a detectar, registrar y caracterizar los sitios de interés patrimonial ubicados en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane (AMCP-MU).

Enlace
Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) en el Monumento Natural Dos Lagunas.
Fuente: A. Bahamondes; C. Lagos.

Avistamiento del Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) que no había sido registrada en el Monumento Natural Dos Lagunas.

Enlace
Guía de campo de las aves del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.
Fuente: Corporación Para La Conservación De La Biodiversidad marina Y Costera.

La presente guía constituye el primer esfuerzo orientado a difundir y educar sobre la biodiversidad de aves residentes o visitantes estacionales del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.

Enlace
Parque Nacional Lauca.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Lauca.

Enlace