10416 Resultados
Ballena sei (Balaenoptera borealis), Foca leopardo (Hydrurga leptonyx) en el. Parque Nacional Laguna San Rafael.
Fuente: N. Amado; J. L. Jara; J. Vega.

Breve descripción del avistamiento de la Ballena Sei y Foca Leopardo en Laguna San Rafael.

Enlace
Exploraciones de placeres auriferos en el área del Río Queulat, Comuna de Puerto Cisnes, XI Región.
Fuente: C. Emparan; C. Portigliati.

Se estudian los depósitos de oro en el área del Río Queulat.

Enlace
Ensayo de una tipología de estaciones forestales en el Parque Nacional Tolhuaca; Chile
Fuente: R. Gajardo; F. Lubert; M. Estay.

Se establece una tipología de estaciones forestales para el Parque Nacional Tolhuaca; Chile. El concepto de estación forestal se refiere a una unidad ambiental homogénea; definida a través del conjunto de sus caracteres físicos y bióticos.

Enlace
Diseño e implementación de productos turísticos y modelo de gestión sustentable para el avistamiento de la naturaleza en el archipiélago de Chiloé.
Fuente: Luis Garcia.

El presente Informe Final hace entrega de todos los resultados finales del proyecto. Igualmente recoge e incorpora las observaciones efectuadas por el Cluster de Turismo de Intereses Especiales de la Región de Los Lagos.

Enlace
Análisis de la comunidad foraminiferológica bentónica del Seno Reloncaví, Islas Desertores, Golfo Ancud y Golfo Corcorvado, Chile.
Fuente: T. Hromic.

En este trabajo se analiza las asociaciones de foraminíferos bentónicos presentes en el seno Reloncaví, islas Desertores, golfos Ancud y Corcovado.

Enlace
Plan de protección contra incendios forestales para el Parque Nacional Alerce Andino.
Fuente: C. Urrutia.

El estudio se realiza con el propósito con el propósito de proporcionarle una adecuada protección y administración.

Enlace
Actualización del Plan de Protección Contra Incendios Forestales para el Parque Nacional Chiloé, Región de Los Lagos.
Fuente: A. M. Huarta.

El este estudio se realizó la Actualización del Plan de Protección contra Incendios Forestales para el Parque Nacional Chiloé, Región de Los Lagos.

Enlace
Propuesta y Revisión de Sitios Prioritarios para la Conservación. de la Biodiversidad en la Provincia de Chiloé.
Fuente: C. Smith; P. Pliscoff.

En este estudio se identifican los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la provincia de Chiloé a través de entrevistas a expertos y la aplicación de un programa computacional llamado SPOT.

Enlace
Importancia del análisis estadístico exploratorio en el proceso de interpolación espacial: caso de estudio Reserva Forestal Valdivia.
Fuente: M. Miranda-Salas; A. Condal.

En este artículo se discute sobre la importancia del análisis estadístico exploratorio en el proceso de interpolación de datos espaciales.

Enlace
Biodiversidad Vegetal Acuática de los Humedales del río Chepu (Chiloé, Región de Los Lagos, Chile).
Fuente: C. González.

Se estudió la biodiversidad vegetal acuática y palustre de la Laguna Coluco que forma parte de los Humedales del río Chepu (Chiloé, Chile).

Enlace