Se realizaron muestreos para determinar la representatividad de especies de reptiles.
EnlaceSe caracteriza la geomorfología del área del Parque Nacional Bosque Fray Jorge; mediante el estudio de la génesis del relieve (morfogénesis) y de los procesos que actualmente operan sobre él (morfodinámica)
EnlaceSe describe el trabajo de los guarda parques del Archipiélago de Juan Fernández; el cual consistió en encontrar y monitorear poblaciones de las especies de flora en Estado Crítico de Conservación de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara.
EnlaceBreve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Rapa Nui.
EnlaceLa Reserva Mundial de la Biósfera; Archipiélago de Juan Fernández presenta la flora insular con mayor endemismo en el mundo. Tres especies de arbustos introducidos invaden y desplazan la vegetación nativa de Juan Fernández por lo cual se plantea el rol de Aves: Passeriforme como dispersor de estas especies.
EnlaceSe presenta una comparación de los atributos morfológicos y merísticos externos que caracterizan para la nueva ictiofauna de la Isla Alejandro Selkirk.
EnlaceSe estudian, de manera integrada, las relaciones que existen entre la densidad, distribución espacial, ámbito de hogar de Octodon degus, y la fenología de las especies vegetales más abundantes que conforman su alimento, en el Palmar de Ocoa.
EnlaceEn los suelos asociados a plantas de la región altiplánica chilena más septentrional, se encontraron 20 ordenes o subórdenes de microartrópodos.
EnlaceSe presentan antecedentes relativos a vegetación nativa; fauna silvestre; calidad escénica y aptitud de uso público del sector Morro Moreno.
EnlaceEsta investigación tiene el propósito de estudiar el efecto de las condiciones del micrositio sobre el establecimiento de una plantación de olivillo; petrillo y canelo. El área de
Enlace