10416 Resultados
La creciente armonización entre comercio y medio ambiente.
Fuente: Orrego Vicuña, Francisco

Si bien hasta ahora el sistema de comercio se ha ido desarrollando en forma independiente del sistema de protección ambiental, se están produciendo importantes esfuerzos para compatibilizar los objetivos de ambos. Estos esfuerzos tienden a excluir las estrategias que privilegian medidas unilaterales -las cuales son una fuente segura de abuso y de arbitrariedad- y a valorizar el consenso o la negociación multilateral. Están comprometidas en esta tarea organizaciones internacionales globales, como la Organización Mundial del Comercio u otras, y otros instrumentos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las convenciones internacionales sobre medio ambiente que se vienen desarrollando en los últimos diez años. Todo indica que la búsqueda de los consensos en esta materia es la tendencia que predominará en la próxima década Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 11 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Cultura centralista obstáculo para una regionalización efectiva.
Fuente: Ortega, Eugenio

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476

Inserción global y medio ambiente en el sector agrícola chileno.
Fuente: Berdegué Sacristán, Julio A.

La propuesta central de este documento es que el sector agrícola (agricultura, ganadería y agroindustria) en Chile, reúne ventajas comparativas para lograr una articulación virtuosa entre el desarrollo de su competitividad, el incremento de su sustentabilidad de largo plazo y la reducción de su impacto ambiental. De hecho, es posible pensar que el logro de una alta calidad ambiental puede constituirse en un pilar estratégico del desarrollo económico futuro del sector y del mejoramiento de la calidad de vida de la población rural. Este propósito requiere, ante todo, la formación de un consenso y una voluntad nacional en tal sentido. Si la actitud prevaleciente sigue siendo evasiva o reactiva, Chile dejará pasar las oportunidades derivadas de una relación más virtuosa entre la agricultura y el medio ambiente. En consecuencia, nuestro principal llamado es a iniciar líneas de acción concretas, que permitan superar la situación de pasividad e inercia que predomina entre los agentes públicos y privados que tienen la responsabilidad y la posibilidad de construir este tipo de desarrollo agrícola y rural Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo. Incluye notas a pie de página y referencias en pp. 35-36

Informe final grupo de trabajo forestal.
Fuente: Lara Aguilar, Antonio

Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo. Incluye notas a pie de página

Inserción global y medio ambiente en el sector pesquero chileno.
Fuente: Agüero N., Max

Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo

Actividades de los jóvenes para el futuro.
Fuente: PNUMA

Sustentabilidad social, 4 ?009280701192X

Energía y medio ambiente; en la perspectiva de la inserción global de la economía.
Fuente: Maldonado Grunwell, Pedro

Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo. Incluye notas a pie de página. Además comentarios de Osvaldo Richards A., Efrain Friedmann M., y Ricardo Katz

Ciudad, globalización y medio ambiente en Chile.
Fuente: Escudero Ortúzar, Juan

Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo. Incluye notas a pie de pág. y referencias bibliográficas en pág. 14

Gestión estratégica de las áreas silvestres protegidas en América Latina.
Fuente: Otero, Adriana

Se presentan las principales preocupaciones expresadas por los participantes del Taller de Gestión Estratégica del Uso Público realizado en el marco del I Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas (Santa Marta, Colombia, mayo de 1997), que centró el debate en aquellos problemas vinculados a la gestión y manejo del uso público en las distintas categorías de áreas silvestres protegidas de Latinoamérica. El desarrollo del turismo en las áreas protegidas de América Latina presenta una gran complejidad, ya que involucra diversas variables técnicas y definiciones políticas no siempre resueltas. Se plantea la necesidad de conciliar los intereses de los gobiernos en obtener divisas y satisfacer las necesidades de inversión con los requerimientos de la demanda de actividades para la recreación, intentando mantener los recursos naturales en un estado de conservación adecuado a fin de garantizar su integridad Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 13 Idioma: EspañolNotas y referencias bibliográficas y bibliografía complementaria en pág. 62. Comentario de Pablo Villarroel V. La cooperación público-privada y la conservación de la biodiversidad en pág. 63 ISSN/ISBN 7161476

Turismo y medio ambiente -II- estándares para la sustentabilidad ambiental del sector turismo.
Fuente: Otero, Adriana

Las actividades turísticas en el medio natural generan impactos ambientales que es preciso identificar, evaluar y mitigar. De allí que se requiera establecer las capacidades de carga de los ecosistemas y definir estándares que permitan orientar una gestión turística sustentable para el medio receptor. Los nuevos enfoques de la planificación para un turismo natural ambientalmente sustentable buscan establecer ciertas condiciones deseables (económicas, ambientales y sociales) para el desarrollo de áreas recreativas y para su posterior manejo. Igualmente relevante resulta incorporar, en las etapas tempranas de la planificación turística, las expectativas de las comunidades involucradas en la definición de las condiciones económicas, sociales y ambientales deseadas para los lugares de destino de los visitantes Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 11 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476