Presenta un conjunto de consideraciones metodológicas para analizar el desarrollo sustentable, tales como la relevancia de la tasa de descuento a usar -privada o social- en la evaluación de proyectos, estado del conocimiento científico respecto a los fenómenos involucrados, el contexto tecnológico cuyas opciones derivan de los avances científicos, las transferencias entre componentes de calidad de vida para lograr la equidad social. Luego aborda el marco en el cual se desenvuelve el sector industrial manufacturero desde el punto de vista de sus relaciones con los componentes de un desarrollo sustentable, especialmente en lo referente a la conservación ambiental. Para ello presenta los impactos ambientales derivados de los procesos industriales, en tres grupos: 1) impactos derivados directamente de la actividad productiva, tales como la contaminación atmosférica, hídrica, acústica, del suelo, etc., explicando qué y cómo se debe regular; 2) impactos derivados de la demanda por materias primas, sosteniendo que presiones por precios bajos o aumentos rápidos en la demanda producen efectos importantes en la calidad ambiental de la producción respectiva de los sectores proveedores de insumos; 3) impactos derivados del uso y destino final de los bienes producidos por la actividad industrial manufacturera, estableciendo que el sector industrial manufacturero es plenamente responsable de los impactos provocados por sus productos Idioma: EspañolEn: Ponencias Centrales II. El papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sustentable de los sectores productivos.
El artículo mide el impacto que potenciales restricciones ambientales tendrían sobre el monto exportado y el empleo en 24 subsectores de exportación chilenos. Mediante un ejercicio de equilibrio parcial, que evalua el impacto que tendría alcanzar estándares ambientales similares a los de la industria en EE.UU., se concluye que, por monto exportado, el sector Agrosilvícola-Pesquero, la Industria Alimenticia y la Minería Extractiva serían los subsectores más afectados. En este último caso, sin embargo, el efecto relativo es pequeño. Los otros dos subsectores son también los más afectados en relación con la reducción de empleo Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Ponencias I, Tema I: Inserción global y medio ambiente nacional. Incluye notas a pie de pág. y referencias en pág. 53
Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 12 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476
Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Ponencias I, Tema I: Inserción global y medio ambiente nacional. Incluye notas a pie de pág. y bibliografía en pág. 33
Se realiza un estudio de la cerveza nacional a fin de asegurar que ellas están libres de contaminación, para ello se está investigando de manera de detectar y cuantificar el Dimetil nitrosamina) y su precursor nitrito a fin de evaluar su posible compromiso toxicológico. Se utiliza el método de cromatografía en capa fina para la detección y cuantificación de las nitrosaminas. Los primeros análisis han demostrado la presencia mayoritaria de DMN en muestras de cervezas nacionales estando todas en el rango de ppb. Se espera completar la investigación analizando por lo menos el 80 por ciento de las marcas de cerveza a fin de obtener valores fidedignos, de modo de evaluar un peligro toxicológico en el mediano o largo plazo Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente. Incluye bibliografía en pp. 15-17
Esta publicación contiene las versiones abreviadas de las ponencias que han sido aceptadas por el Comité de Evaluación Científica para su presentación en los cuatro temas del 5º Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, organizado por CIPMA en la Sede de la Universidad de La Frontera, Temuco, los días 1 al 4 de agosto de 1995. Estas ponencias contribuyen a la discusión del tema eje de este Encuentro, Inserción global y el medio ambiente. En los últimos años Chile ha centrado su desarrollo económico en la apertura externa. Las exportaciones, escencialmente basadas en recursos naturales, comprometen por primera vez en la historia a todas las regiones del país. Esta inserción global plantea desafíos ambientales a nuestra economía, a nuestras instituciones públicas y a nuestra identidad nacional. Estos temas que hemos denominado transversales y que están presentes en todos los sectores productivos y en la forma de crecimiento que el país decida son tratados por diversos autores en el Tema I Inserción global y medio ambiente nacional. Los contenidos y presentación de cada trabajo no han sido sometidos a edición alguna, por lo cual son de exclusiva responsabilidad de sus autores Documentos de Seminario ; 4 Idioma: Español
Esta investigación está dirigida a estudiar el efecto que tiene sobre los aisladores, los residuos que el aire deposita en ellos, estos residuos modifican las características eléctricas de los aisladores, razón por la cual es importante conocer cómo se comportan en condiciones contaminadas, con el fin de proyectar y mantener adecuadamente la línea de transmisión y el equipo eléctrico involucrado. Se establece un método para el diseño de aisladores que considere el problema de contaminación, este método incluye: hallar uno o más parámetros que describan el grado de contaminación de una zona, desarrollar un método para evaluar el comportamiento de diferentes tipos de aisladores, determinar una relación cuantitativa entre el grado de contaminación y los diferentes tipos de aislación y definir el tipo de aislación que se empleará de acuerdo a lo anterior. Se analizan aislaciones contaminadas por el medio ambiente, el resultado de estos exámenes concluyó que el nivel de contaminación está en el rango de considerable. Finalmente se concluye que: es posible determinar el nivel de contaminación de las aislaciones externas y que las características metereológicas propias de una región pueden influir notablemente en la contaminación de aislantes Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema XI: Contaminación atmosférica. Incluye bibliografía en pp. 17-18
Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo. Incluye notas a pie de pág.
Expone sobre la contaminación ambiental y como las políticas de mercado han influido en la forma que el Estado a enfrentado este problema, esperando que con la apertura política este sea evaluado con instrumentos más pragmáticos. También analiza el problema de las emisiones, como ser, el de fuentes fijas (industria manufacturera) en donde los empresarios estan dispuestos a enfrentar el problema de conservación ambiental y la necesidad de buscar nuevas tecnologías, estableciendo estándares de emisión con el control del Estado. Presenta finalmente como el transporte público urbano afecta en la contaminación ambiental por la sobreutilización de vías lo que genera la necesidad de ir implementando nuevas disposiciones técnicas en relación a mecanismos de mercado, concluyendo que en Chile como en otros países el principal culpable del deterioro ambiental es el Estado Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 6 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476
Documentos de Seminario ; 4 Idioma: EspañolEn: Informes grupos de trabajo