10416 Resultados
Oportunidades de desarrollo sustentable de la gran minería EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 157-166.
Fuente: Marín, Andrés

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476

Ecología del paisaje en Chile central. Estudios sobre sus espacios montañosos.
Fuente: Fuentes Quezada, Eduardo R., ed.

Idioma: EspañolIncluye bibliografía introductoria en pp. 122-124 ?956140213K

Nueva estrategia para un desarrollo sustentable manejo ecosistémico de los recursos naturales EN Ambiente y Desarrollo; 2,Vol. 13 pp. 70-76.
Fuente: Marín, Víctor

Se discuten los conceptos de desarrollo sustentable, manejo adaptativo y manejo ecosistémico. Este trabajo enfatiza la relación entre las definiciones de estos conceptos y las necesidades de implementación que ellas implican. La propuesta básica es que si queremos mantener una base de desarrollo económico estable en el largo plazo, debemos iniciar a la brevedad un detallado análisis sobre los métodos y formas en los que estamos usando nuestros recursos naturales. Desde esta perspectiva, un manejo holístico de los recursos naturales, basado en una concepción ecosistémica de los mismos, aparece como una de las alternativas, al modelo uniespecífico actual, más interesantes a desarrollar Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 13 Idioma: EspañolIncluye notas y referencias bibliográficas en pág. 76 ISSN/ISBN 7161476

Propuesta para el fortalecimiento y democratización de los gobiernos regionales EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 148-152.
Fuente: Martelli, Giorgio

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476

Desafíos de la política y la acción ambiental la etapa de las políticas sectoriales y el ajuste a los compromisos internacionales EN Ambiente y Desarrollo; 2,Vol. 13 pp. 25-29.
Fuente: Martínez Ocamica, Gutenberg

Habiéndose fijado el marco general de la Política Ambiental chilena a través de la Ley de Bases y el establecimiento de la institucionalidad adecuada a través de la Conama, como organismo funcionalmente descentralizado, lo que corresponde es un desarrollo adecuado de las políticas sectoriales, a partir de priorizaciones establecidas con antelación. En este sentido, resulta imprescindible imprimir más velocidad al proceso. Todo lo anterior se encuentra también inserto dentro del marco de desarrollo de las políticas públicas generales del país, entre ellas, su decidida reinserción internacional, dando paso, luego, a una efectiva participación en un mundo globalizado. De este modo, es posible señalar que la competitividad no está sustentada solamente en el esfuerzo de cada proceso productivo en una empresa singular. Ella también descansa de manera muy importante en la capacidad de la Nación de competir externamente en los mercados, involucrando a los sectores público y privado, y especialmente a las organizaciones comprometidas con la causa ambiental Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 13 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Exigencias ambientales e imagen regional. Gestión ambiental regional. algunas reflexiones
Fuente: Asenjo Zegers, Rafael

Idioma: Español 9567280037

El desarrollo regional endógeno en Chile. ¿utopía o necesidad?
Fuente: Boisier Etcheverry, Sergio

Idioma: EspañolIncluye notas a pie de página 9567280037

Rol de la industsria de la construcción en el desarrollo sustentable EN Ambiente y Desarrollo ; 1,19 19-25.
Fuente: Martínez R, Patricia

Ambiente y Desarrollo ; 1,19 ISSN/ISBN 7161476

Proyecto Parque Tecnológico de Peñuelas, Placilla-Valparaíso.
Fuente: Contreras, Miguel

Idioma: EspañolIncluye notas a pie de página 9567280037

El hombre y el uso del medio natural en Magallanes una visión histórica EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 1 pp. 61-73.
Fuente: Martinic B., Mateo

Hace un análisis histórico de la ocupación y explotación de recursos en la Patagonia y Tierra del Fuego, desde la época precolombina hasta hoy. Plantea la importancia para el futuro del suelo como recurso patrimonial esencial y vital, por lo que recomienda su preservación y utilización racional para el beneficio, no sólo de la region magallánica sino de todo el país. Para ello considera que la política de manejo de los recursos debe ser sensata y renovadora, participando en ella todos los agentes productores para elevar la dotación de ovinos y bovinos sin detrimento de las pasturas y para aprovechar integramente los recursos silvícolas y extraer del mar mayor cantidad de productos. Recomienda especialmente la preservación dentro del desarrollo económico para defender el ecumene de la región Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 1 Idioma: EspañolVersión reducida y modificada de El hombre y el uso del medio natural en la Patagonia y la Tierra del Fuego. Una visión histórica presentado en las Primeras Jornadas Nacionales del Medio Ambiente en la Patagonia, Puerto Madryn, Chubut, Argentina,23-25 marzo 1984. Incluye bibliografía en pp. 72-73 ISSN/ISBN 7161476