10416 Resultados
¿Cuánto es suficiente?.
Fuente: Durning, Alan B.

Idioma: EspañolEn: Linda Starke, ed. La situación en el mundo 1991. Un informe del Worldwatch Institute sobre el desarrollo y el medio ambiente. Cap. 9 9500707020

Los ensayos nucleares y de armas en el Pacífico. la discusión sobre sus efectos ambientales
Fuente: Armanet Armanet, Pilar

Analiza las contradicciones del armamentismo nuclear manifestado en los Tratados vigentes que persiguen el control de la proliferación nuclear, y que son cuerpos legales que orientan sus normas a desarmar a los desarmados; pero respecto a las potencias nucleares del Club de los Cinco (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Unión Soviética, China) sólo hay en el Tratado una disposición meramente programática sobre los esfuerzos de estas naciones para detener la carrera armamentista en que están empeñados. Sin embargo, la opinión pública, a través de muy diversas instancias, reclama cada día más para que se imponga mayor racionalidad y moral en el manejo de los programas de defensa de sus Estados. Desde el Tratado de Moscú de 1963 se prohibió la realización de pruebas nucleares en la atmósfera, el espacio exterior y bajo el agua, pero a pesar de ello Francia ha seguido haciendo experimentos en sus posesiones del Océano Pacífico, frente a lo cual han reaccionado varios países apelando ante la Corte Internacional de Justicia. Luego de analizar en detalle el caso de Francia promueve la generación del derecho internacional del medio ambiente Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema X: Dimensión internacional del medio ambiente chileno

Desarrollo y medio ambiente en Chile la visión empresarial EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 7 pp. 24-28.
Fuente: Güell Eyquem, Guillermo

El desarrollo sustentable integra criterios económicos con la práctica ecológica y representa, de hecho, un nuevo orden económico, social y ambiental. Se tiene, entonces, un nuevo modelo y un nuevo concepto, pero que aún no se ha traducido en acciones prácticas. Para avanzar en esta nueva visión del desarrollo es posible plantear tres principios estratégicos. El primero, propender a una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales. El segundo, crear oportunidades para iniciativas de la población, conquistar nuevos mercados, mejorar el acceso al crédito y otras iniciativas de ese tipo. Y el tercero, mejorar el clima general de confianza como precondición para la inversión. Estos tres principios son esencialmente empresariales y comprometen el esfuerzo de las organizaciones productivas Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 7 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Tecnología apropiada y medio ambiente chileno.
Fuente: Baquedano Muñoz, Manuel

El objetivo de este trabajo es mostrar cuál es la relación que podría existir entre la problemática de las tecnologías apropiadas y la del medio ambiente en Chile. Este tipo de tecnología se puede desarrollar en Chile, en lo que se llama la contra-investigación científico-tecnológica. Las tecnologías apropiadas están comenzando recién en Chile y resulta prematuro una evaluación de él; sin embargo se pueden mencionar algunos resultados significativos en: agricultura biológica, rescate de tecnologías campesinas, control biológico, salud, energías renovables, difusión e intercambio de tecnologías, etc. Se concluye que las tecnologías apropiadas constituyen un movimiento que adelanta el advenimiento de un nuevo paradigma científico-tecnológico Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía en pp. 88-89

Reforma de la industria forestal.
Fuente: Postel, Sandra

Idioma: EspañolEn: Linda Starke, ed. La situación en el mundo 1991. Un informe del Worldwatch Institute sobre el desarrollo y el medio ambiente. Cap. 5 9500707020

Turismo y medio ambiente.
Fuente: Barros V., Alvaro

Se describe la relación entre turismo y medio ambiente, y de como éste se ve afectado por todas aquellas actividades propias del turismo, desplazamiento de población, aspectos económicos, etc. Se describen cuatro situaciones que afecta al medio ambiente: pérdida en los atractivos tanto naturales como culturales; los efectos de los desastres disminuyen el acontecer turístico y/o la pérdida de su calidad; efectos económicos negativos en el área turística y la última situación que gravita es la necesidad de asumir una responsabilidad sobre la que se tiene presencia, interés y obligación. Se concluye que cada visitante puede y debe convertirse en un agente defensor así como cada viviente en el país puede convertirse en un agente receptor cooperando para que cada uno pueda realizar su descanso o aventura, y contribuir a la formación tanto de viajeros como de receptores Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía básica en pág. 84

La Universidad de Antofagasta y su contribución al desarrollo regional sustentable EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 214-218.
Fuente: Guerra, Carlos, et al

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476

Proyecto interdisciplinario de educación y formación ambiental.
Fuente: Brown González, Gerardo

Se propone como una innovación en el sistema educativo el desarrollo del Proyecto Interdisciplinario de Educación y Formación Ambientan con el objetivo de implementar una concepción educacional ambiental-integradora, originada en una percepción sistémica del medio humano. Por ser este proyecto de desarrollo institucional, no es posible identificar en él, una sola metodología, por ello se aplicará la diversidad de métodos que se usan en el proceso de investigación científica y el desarrollo curricular; se pueden identificar: métodos de trabajo interdisciplinarios y métodos de investigación participativa. El proyecto ha sido sometido a juicio de diversas agencias internacionales, obteniéndose una evaluación altamente positiva, disponiéndose a salir una segunda versión corregida de este proyecto Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía en pp. 69-70

Un nuevo orden mundial.
Fuente: Brown, Lester R.

Idioma: EspañolEn: Linda Starke, ed. La situación en el mundo 1991. Un informe del Worldwatch Institute sobre el desarrollo y el medio ambiente. Cap. 1 9500707020

Alternativas científicas para el desarrollo tecnológico de Chile. Antecedentes para la definición de áreas prioritarias.
Fuente: Gil Hormazábal, Lionel

Idioma: Español