10416 Resultados
Evaluaciones de impacto ambiental.
Fuente: Río Ciruela, Román del

Se expone la metodología para evaluaciones de impacto ambiental aplicada por INITEC en numerosos proyectos de infraestructuras e instalaciones industriales. Se completa con la descripción de la legislación actualmente en vigor en España Idioma: EspañolCapítulo 2: Evalución de impacto ambiental

Panorama actual del uso y control de las radiaciones ionizantes en el ambiente laboral.
Fuente: Labbé Lobos, Eduardo

Se expone el uso y control de las radiaciones ionizantes en el ambiente laboral. Se reseñan las diferentes leyes dictadas en favor de los trabajadores de manera de no estar expuestos a radiaciones que puedan dañar su salud. Además desde el año 1965 existe un programa de control dosimétrico a nivel nacional que controla cerca de un 90 por ciento del total de personas expuestas a radiaciones en Chile. Se mantiene un programa permanente de inspecciones a equipos e instalaciones estatales y privadas, poniéndo énfasis en controlar el material de protección personal y su correcto uso. Con estas acciones se ha conseguido un mejoramiento en materia de protección radiológica en los ambientes laborales donde se trabaja con este tipo de radiaciones Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente

Política comunitaria sobre medio ambiente.
Fuente: Pizarro Alamos, Rafael

La Comunidad Económica Europea ha definido como uno de los aspectos más relevantes en los que debería centrarse su acción, lo referente a protección del medio ambiente. A partir de la Cumbre Europea de París, en octubre de 1972 y hasta el presente se ha venido sucediendo diversas actuaciones que, en su conjunto, identifican la política comunitaria en este campo. Desde el planteamiento inicial recogido en el Tratado de Roma de 1957 que señalaba explícitamente el compromiso de los seis primeros miembros comunitarios por conseguir (...) la constante mejora de las condiciones de vida y trabajo de su población (...) se ha impuesto a la Comunidad una responsabilidad muy clara en el sentido indicado, la que implica obviamente esfuerzos por garantizar a los ciudadanos europeos el disfrute de un entorno libre de los problemas que se derivan de las agresiones al medio ambiente. El presente trabajo examina el desarrollo de la política comunitaria referida al medio ambiente en aquellos aspectos que se considerán más significativos y que más han contribuido tanto a crear una conciencia en este campo, como a conseguir avances efectivos en el control y prevención de los problemas medio ambientales generados por un proceso de industrialización y desarrollo urbano a menudo descontrolado. Se parte del principio que la expansión económica no es un fin en sí misma y que la política del medio ambiente puede y debe ser compatible con el desarrollo económico y social. En función de esta idea central se han estructurado sucesivos programas que definen actuaciones y que buscan cumplir el objetivo señalado al comienzo Idioma: EspañolCapítulo 1: Políticas para la defensa y valorización del medio ambiente

Recopilación de disposiciones legales relativas a la protección contra la contaminación del aire.
Fuente: Larraín V., María Lucrecia

Se realiza una recopilación de las disposiciones legales sobre la protección contra la contaminación ambiental. Para elaborar ésta recopilación se realiza una investigación directa en la biblioteca del Congreso Nacional. A partir de éste análisis se encontró que el fuego no ha sido considerado como contaminación del aire Documentos de Trabajo ; 9 Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema IX: Derecho y medio ambiente

Herramientas predictivas de impacto ambiental.
Fuente: Monreal U., Julio

La evaluación de impacto ambiental debe ser concebida como un proceso compuesto de etapas sucesivas, cuyo desarrollo ha de realizarse en forma simultánea a integrada con las diferentes etapas de formulación y desarrollo de un determinado proyecto o acción. Tal proceso no se limita a la mera predicción de impactos sino que incluye su interpretación, la identificación y evaluación de las medidas de mitigación, la selección de alternativas, la proposición de programas sistemáticos de monitoreo ambiental y la autidoría posterior, destinada a conocer el impacto real de la acción sobre el medio ambiente. De entre las etapas del proceso de evaluación de impacto ambiental se discuten en el presente trabajo aquellas destinadas a la identificación de los posibles impactos derivados de la construcción y operación de la acción prevista y la destinada a la predicción de los impactos seleccionados como relevantes, haciendo una revisión de los tipos de herramientas predictivas disponibles y discutiendo su aplicación Idioma: EspañolCapítulo 2: Evaluación de impacto ambiental. Incluye bibliografía en pp. 75

Desempleo y salud mental.
Fuente: Lira, Elizabeth

Se describe el proceso de alteración de la salud mental que se origina en condiciones de desempleo prolongado. Se realizá un estudio clínico comprehensivo, con un enfoque psicosocial referido al proceso psicológico y psicopatológico observado en personas cesantes. Se usa la descripción fenomenológica basada en los postulados propuestos por Loing. Los datos se recolectaron a través de entrevistas sociales y clínicas, y en las sesiones terapeúticas. Se identifican los siguientes problemas que provocan una alteración mental: frustración, destrucción de la identidad, cesantía y alienación, psicopatología del desempleo Documentos de Trabajo ; 2 Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente. Incluye referencias en pág. 5

Estado del arte en métodos de evaluación del impacto ambiental.
Fuente: Leal Rodríguez, José

Esta ponencia tiene por objeto presentar un panorama de las tendencias actuales en materia de capacitación en el tema de las metodologías de evaluación del impacto ambiental (EIA). La presentación está basada en nuestras propias experiencias en la organización y dictado de cursos con el PNUMA, la CEPAL y el ILPES, así como en otras actividades similares que se desarrollan en universidades europeas y norteamericanas, y en diversos centros académicos latinoamericanos. Se desprende de una revisión y análisis de los programas y publicaciones pertinentes, que hay una amplia coincidencia en los cuerpos metodológicos enseñados y recomendados, los cuales son a su vez formas de técnicas y procedimientos de EIA clásicos consagrados, o variantes de éstos, tales como los distintos tipos de listados (chekclists, ranking), las matrices de causa-efecto, y los métodos gráficos y cartográficos. concluimos que el impulso y promoción de un sistema de docencia y capacitación en EIA para un país como Chile puede orientarse en eficacia siguiendo líneas parecidas, aprovechando así las experiencias de los países desarrollados y las de otros latinoamericanos más avanzados que el nuestro en el campo la aplicación de los EIA para la gestión ambiental Idioma: EspañolCapítulo 2: Evaluación de impacto ambiental. Incluye bibliografía en pág. 66

Los plaguicidas y el sistema inmunitario: riesgos para la salud pública.
Fuente: Repetto,RobertC

Gestión del manejo de cuencas, institucionalización y contexto actual.
Fuente: Rovira T., María Angélica

Propuestas de Ordenamiento ; ,Vol. 7 Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 1: Manejo de Cuencas

Modelos matemáticos en recursos renovables. Ejemplo forestal.
Fuente: Weintraub P., Andrés

Idioma: EspañolEn: Recursos renovables chilenos. Una visión multidisciplinaria. José Miguel Aguilera, Juan Antonio Guzmán y Max Rutman, eds. Cap. 6. Incluye referencias en pp. 86-87