El propósito general de esta investigación es identificar las causas de la migración rural-urbana que afectan, tanto a los puertos de Arica e Iquique, como a sus nichos ecológicos altiplánicos y precordilleranos. Se trabaja con una muestra de familias extensas aymaras, de residencia rural y urbana. Se utilizan dos métodos cualitativos: el exploratorio y el descriptivo. Los resultados preliminares indican un incremento de la migración altiplánica y precordillerana a los puertos de Arica e Iquique; que las principales causas de emigración son ecológicos, laborales, educacionales, religiosas, culturales y misceláneas; se detectan dos modelos migratorios: el permanente y el trancisional; y que el cambio cultural que conlleva el proceso migratorio va acompañado de una transformación de las estructuras simbólicas andinas tradicionales, las cuales, a su vez, reflejan elocuentemente los cambios operados en la visión de mundo del migrante aymara Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye referencias bibliográficas en pág. 9
Actas de Seminarios Científicos ; Vol. 2 Idioma: Español
La aplicación de la ética ambiental es inhibida por la influencia de tres posiciones filosóficas anteriores: utilitarismo, pragmatismo, y positivismo lógico. Estas constituyen la base del pensamiento económico moderno. Este tipo de pensamiento, que es considerado objetivo y libre de valores, involucra característicamente la conversión de ciertos valores sociales tradicionales (estéticos, culturales, científicos, espirituales, otros) en términos económicos. Esta conversión dificulta los propósitos de la mayoría de las leyes ambientales concebidas para promover conjuntos de valores sociales. Con el fin de preparar a los niños para ser ciudadanos y no meramente consumidores, los educadores necesitan enseñarles explícitamente los valores tradicionales de su sociedad y cómo éstos se relacionan con el medio ambiente. Aunque la literatura de ética ambiental puede ser útil internacionalmente para propósitos comparativos, ésta debe ser presentada con cuidado, dado que los valores ambientales de n país pueden ser socialmente destructivos en otro Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 13 Idioma: EspañolReferencias bibliográficas en pág. 51. Comentario de Ricardo Rozzi Preparar a los niños para ser ciudadanos, no meramente consumidores: el aporte de la ética ambiental de Hargrove a la educación ambiental en Chile en pág. 52 ISSN/ISBN 7161476
Actas de Seminarios Científicos ; Vol. 2 Idioma: EspañolIncluye referencias bibliográficas en pp. 122-124 ?0007097010
Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476
Idioma: Inglés@@Español
Se describen una serie de actividades que se han diseñado con el objetivo de descubrir valores intelectuales entre los jóvenes, orientarlos y educarlos con principios ecológicos en pos de formar elementos que en el futuro puedan suplir necesidades profesionales dentro y fuera de la universidad; incorporar a jóvenes que se dedican a la investigación científica, a organizarciones juveniles, fomentar en la juventud el interés por el campo de las ciencias y la tecnología. Para lograr estos objetivos se han realizado: congresos, campamentos, cursos de líderes, sesiones, conferencias y ferias científicas. Se observa que los jóvenes luego de ser partícipes de estas actividades experimentan cambios transformándose en defensores de la naturaleza, adquieren una orientación vocacional, logrando el conocimiento en base a la actividad y recreativa y al aire libre. Se concluye que a través del Programa de Juventudes Científicas de la Universidad de Antofagasta se entrega una labor permanente de difusión científica y de formación de valores de conservación hacia la juventud Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente
La finalidad de este trabajo es bosquejar algunas de las variables que permitan tipificar el estudio del macizo andino y/o costero, el cual no puede estudiarse como un todo, ya que existen variantes que le confieren un aspecto de mosaicos de potencialidades y restricciones. Para el análisis general se ha usado información climatológica, ecológica y topográfica, determinándose gradiantes latitudinales y altitudinales, como también aspectos fisiográficos y de productividad potencial de los sectores de altura. Finalmente conviene destacar la variabilidad de los ambientes de altura, tanto en sentido espacial como temporal. La mayor utilización de ambientes de altura en la explotación conservadora de los recursos naturales, medicina, recreación, manejo de fuentes de agua y muchas otras proyecciones merecen ser estudiadas Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VI: Medio ambiente regional. Incluye referencias en pp. 56-57
La importania de los efectos de la innovación tecnológica y particularmente la automatización, lleva a la formulación de la siguiente pregunta ¿constituyen éstos una amenaza para el desarrollo de las necesidades y capacidades propiamente humanas? Se entrega una doble respuesta, que tiene efectos negativos y positivos, por lo tanto es indispensable realizar una evaluación tecnológica. Para analizar las consecuencias de la automatización en los individuos, se utiliza el concepto de calificación, el cual concretiza la idea general de capacidades humanas. En relación a la evaluación tecnológica se entregan definiciones y se subraya la necesidad de realizar una evaluación actual, sino que también una futura. Se describen diferentes métodos de evaluación tecnológica, además de proponerse un esquema jerárquico de evaluación Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía en pág. 65
Actas de Seminarios Científicos ; ,Vol. 3 Idioma: Inglés