10416 Resultados
Proyecto de Ciencias integradas básicas y experimentales (CIBEX).
Fuente: Hess M., Eduardo

Para propender al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en la educación general básica, surgió el proyecto: Ciencias integradas básicas experimentales (CIBEX), dirigido por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Para el desarrollo curricular que propone el proyecto se ha utilizado el modelo investigación-desarrollo-fusión, que enfoca el proceso de cambio como una secuencia racional de fases, a través de las cuales una innovación se desarrolla y se difunde entre los usuarios. Se seleccionaron 386 escuelas a las cuales se les aplica un diseño de investigación con validez externa e interna que considera la validez operacional de la media, la validez ecología relacionada con la descripción del medio y la validez referencial relacionada con la descripción de interacciones y observaciones a largo plazo. A partir de los resultados se concluye que aún no se puede hacer una evaluación ya que no se cuenta con toda la información que los profesores han manifestado opiniones favorables en relación al proyecto Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente

La minería y su contribución al desarrollo sustentable EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 13 pp. 59-61.
Fuente: Hayes, William

La industria minera puede y debe demostrar que el legado de su actividad consiste en mejoramientos sociales y económicos sustentables. Frente a este desafío la industria minera gradualmente está poniéndose al día con la idea del desarrollo sustentable. Para ello se debe tener claro que, en último término, la minería será juzgada por la calidad de sus operaciones no sólo desde el punto de vista técnico o económico, sino también desde las perspectivas ética y social. La actividad minera se encuentra actualmente a nivel mundial en un punto crucial en cuanto a desafíos y oportunidades: existe la posibilidad y la capacidad de influir positivamente el juicio que hace el mundo sobre la minería, a la vez que sostener los espacios que se nos han abierto en el largo plazo Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 13 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Contaminación ambiental por material particulado en la Primera Región.
Fuente: Hrepic G., Nicolás V.

Se investiga si el material particulado suspendido en la atmósfera, o aerosoles atmosféricos, pueden tener un origen natural o un origen antrópico y un estudio sobre la contaminación de la ciudad de Arica por esta causa, exige un conocimiento previo de la contribución natural. Se eligió para el estudio el mes de mayo, con estaciones de muestreo situadas una al SE de la ciudad y otro al oeste, la primera recibe los vientos que cruzan sobre la cadena de cerros situada al sur y la segunda recibe los vientos directamente del mar y puerto. Se colectaron las muestras, se analizaron y se obtuvo que el valor promedio para polvo total se encuentra sobre la norma chilena, las concentraciones encontradas para los elementos traza muestran valores más altos durante el día, la relación de concentración entre día y noche para un mismo elemento indica que la concentración durante el día duplica la concentración registrada en la noche Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema XI: Contaminación atmosférica. Incluye bibliografía en pág. 9

Estrategia para el desarrollo institucional de la Reserva de la Biosfera La Amistad. Resumen.
Fuente: Costa Rica. Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas

Idioma: Español@@Inglés

Efectos de los fenómenos naturales sobre el habitat regional y sus recursos.
Fuente: Misetic Yurac, Vladimir

Idioma: EspañolEn: Catastro de problemas ambientales de la II Región - Antofagasta. Cap. 6. Documento para ser presentado ante el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente con ocasión del I Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno

Efectos de la producción de bienes sobre la base regional de recursos.
Fuente: Guillier O., Alejandro

Idioma: EspañolEn: Catastro de problemas ambientales de la II Región - Antofagasta. Cap. 1. Documento para ser presentado ante el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente con ocasión del I Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno

Esquemas funcionales de protección del medio ambiente. el caso de la Antártica
Fuente: Infante Caffi, María Teresa

Se describen los alcances del Tratado de Washington de 1959, donde se establece la responsabilidad especial de los estados que poseen la categoría de parte consultivas. Chile ha sido uno de los impulsores para la adopción de medidas destinadas a fortalecer el papel del medio ambiente dentro de él. Dentro de los objetivos básicos del Tratado de Washington se aplica la protección y conservación de los recursos vivos, la prohibición de realizar ensayos de armas, explosicones nucleares y eliminar desechos radioactivos. Entre los objetivos relacionados con la conservación, se mencionan: protección del paisaje, la flora y la fauna al sur de los 60° latitud sur; la protección de las islas subantárticas y al manejo racional de los recursos vivos. Entre las medidas concretas de este Tratado se mencionan: conservación de la flora y de la fauna antártica; conservación de los recursos marinos vivos auténticos; establecimiento en corto plazo de un régimen para los recursos minerales. Finalmente, se señala que, los efectos en el medio ambiente antártico se presentan fundamentalmente en las limitaciones directas que este medio ofrece a la acción del hombre Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema X: Dimensión internacional del medio ambiente chileno. Incluye bibliografía en pág. 16

Efectos del desarrollo de infraestructura sobre el habitat regional.
Fuente: Espinoza Arancibia, Carlos

Idioma: EspañolEn: Catastro de problemas ambientales de la II Región - Antofagasta. Cap. 4. Documento para ser presentado ante el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente con ocasión del I Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno

El tema ambiental en la industria minera EN Ambiente y Desarrollo; 4,Vol. 13 pp. 21-22.
Fuente: Hayes, William

Actualmente la industria minera se encuentra en una tercera etapa, en la que su fin es ir más allá de su responsabilidad directa. En este contexto, su meta es ampliar el campo de acción de la administración empresarial, de modo de incluir el mejoramiento de la calidad de vida como resultado de la actividad empresarial. En pocas palabras, es la comprensión de la corporación como miembro de la comunidad en la cual está inserta y, en consecuencia, la comprensión de que la empresa es un actor en lo relativo a la condiciones de vida de la comunidad Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 13 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Efectos de la producción o carencia de servicios sobre el habitat regional.
Fuente: Cruz B., Luis

Idioma: EspañolEn: Catastro de problemas ambientales de la II Región - Antofagasta. Cap. 5. Documento para ser presentado ante el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente con ocasión del I Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente Chileno