10416 Resultados
Sitio Prioritario Isla Kent - Quitralco.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
Propuesta de utilización turística para el sector villa Paulina, del Santuario De La Naturaleza Yerba Loca.
Fuente: C. Peña.

El texto describe brevemente la planta e infraestructura del sector Villa Paulina, en El Santuario Yerba Loca.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Misión Consultiva Ramsar: Chile (2005) Informe de Misión. Santuario Carlos Anwandter. (Río Cruces), Chile.
Fuente: W. Di Marzio; R. McInnes.

Se estudio sobre el “Origen de la mortalidad y reducción de población de las aves acuáticas en el Santuario Carlos Anwandter en la provincia de Valdivia”.

Enlace
La factibilidad histórico-ecológica de proteger la naturaleza. El caso del Parque Pumalín de Douglas Tompkins.
Fuente: F. Ramírez; M. Folchi.

El texto relata diferentes opiniones y propuestas hechas por Pumalín Fundation y actores cohabitantes.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile.
Fuente: F. A. Squeo; L. A Cavieres; G. Arancio; j. E Novoa; O. Matthei; C. Marticorena; R. Rodriguez; M. Arroyo; M. Muñoz.

Se determinaron las áreas de máxima biodiversidad de la I I Región de Antofagasta mediante criterios de riqueza taxonómica (especie, género y familia) y endemismos.

Enlace
Programa Protección Área Marina Costera de Múltiples Usos
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA.

Se identifican causas y se proponen soluciones para el problema ambiental teniendo en cuenta la población afectada.

Enlace
Plan de Manejo Monumento Natural Pichasca.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF.

Este Plan de Manejo se plantea como una herramienta de gestión ambiental, tanto en el ámbito de la Corporación, como en el de otras instituciones que están involucradas en los planes de desarrollo regional.

Enlace
Documento de Trabajo N° 340 Plan de Manejo del Monumento Natural Contulmo Corporación Nacional Forestal (CONAF IX Región)
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF.

Se presenta el Plan de Manejo del Monumento Natural Contulmo, que es el primero para las áreas silvestres protegidas de la IX Región de La Araucanía que cuenta con la participación de las comunidades del área de influencia.

Enlace