El estudio pretende determinar el impacto antrópico de la actividad minera y ganadera en La Reserva Nacional Las Vicuñas con el fin de contribuir a la conservación del bofedal y su uso sustentable.
EnlaceEl presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre producción y comercialización de fibra de vicuña bajo manejo sustentable.
EnlaceSe determinaron las áreas de máxima biodiversidad de la II Región de Antofagasta mediante criterios de riqueza taxonómica (especie, género y familia) y endemismos.
EnlaceSe pretende proteger el ecosistema que determina al Humedal de Putemún, con el fin de mantener en equilibrio las interacciones básicas, posibilitando con ello el desarrollo natural de relaciones biogeográficas que constituyen la biodiversidad del hábitat central del fiordo de Castro.
EnlaceEl área estudiada es la Reserva Marina de Putemún (cercana a la ciudad de Castro) y su sector rural. El objetivo consiste en realizar un diagnóstico sociocultural en torno al territorio de esta reserva marina e identificar el contexto social.
EnlaceBreve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos de la Reserva Nacional Los Flamencos.
EnlaceEste proyecto propone como objetivo principal estudiar las formas de gestión territorial desde la valorización de los espacios naturales, para aportar en el diseño de una estrategia de desarrollo sustentable para la macro-región metropolitana de Santiago.
EnlaceSe valoró la posibilidad de observar animales durante una visita, la disponibilidad de agua para consumo doméstico, la existencia de orquídeas endémicas y la protección adicional para un anfibio endémico.
EnlaceSe han seleccionado 14 sitios que optimizan la conservación de la biodiversidad de la flora nativa regional. En éstos hay registradas 956 especies nativas de la flora nativa regional, 25 de la cuales están en categoría en peligro y 114 en vulnerables.
EnlaceSe determinó el sistema reproductivo del árbol endémico de Chile central Crinodendron patagua, realizándose cuatro tratamientos de polinización dirigida más un control por polinización natural.
Enlace