Este trabajo se desarrolló en la porción media de la cuenca del río Cachapoal, cordillera andina de Chile central. En esta zona se exploraron las relaciones entre factores antropogénicos y frecuencia de incendios en bosques de Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera).
EnlaceLos bosques naturales del mundo han sufrido un proceso de deforestación sin precedentes en la última mitad del siglo XX.
EnlaceEl Sendero de Chile se ha propuesto como una iniciativa que permita la conservación del patrimonio del país, en la cual su potencial para el desarrollo de actividades como el ecoturismo, la recreación, la educación y la salud.
EnlaceEn el presente trabajo de titulación se desarrolló una reconstrucción histórica de incendios en bosques de Araucaria-Nothofagus, en los sitios de Chinay y Los Venados del sector de Quetrupillán en el Parque Nacional Villarrica.
EnlaceEl presente estudio se enmarca en el proyecto “Desarrollo de tecnología silvícola como apoyo a la Ley de Bosque Nativo”.
EnlaceSe realizó un catastro de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios presentes en seis hábitats de la Reserva Nacional Futaleufú, provincia de Palena, Chile.
EnlaceSe entrega información complementaria sobre abundancia relativa, distribución, y uso del hábitat del huemul en el Predio Fiscal El Azul, comuna de Villa O´Higgins, donde se quiere lograr determinar la relación de la especie con las actividades humanas que se desarrollan en este predio y su área de influencia.
EnlaceDesarrollo de un plan maestro, en el cual se ha establecido una serie de estudios que permiten clarificar y determinar las zonas de intervención y su intensidad de uso.
EnlaceLas áreas protegidas representan un espacio privilegiado, no son islas sino que más bien son parte de un paisaje, puesto que los cambios del territorio, que ocurren a larga escala a nivel espacial y temporal, requieren una visión más completa del entorno natural. La existencia y eficacia de estás áreas depende de la conectividad ambiental con la matriz rural.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Enlace