10416 Resultados
Áreas Marinas Protegidas en la conservación de las aves marinas en Chile.
Fuente: C. Pizarro.

Este trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.

Enlace
Chile, ¿un modelo de desarrollo neoliberal?: el caso del proyecto hidroeléctrico Aysén y su impacto en la Patagonia chilena. .
Fuente: G. Inostroza; G. Cánoves.

Esta comunicación analiza las perspectivas de sostenibilidad en la Patagonia chilena en relación a la probable implantación de grandes centrales hidroeléctricas en su territorio.

Enlace
Fenología de Tayloria dubyi (Splachnaceae) en las turberas de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos
Fuente: J. Jofre; F. Massardo; R. Rozzi; B. Goffinet; P. Marino; R. Raguso; N. P. Navarro.

A partir del estudio de la fase esporofítica de Tayloria dubyi; musgo endémico de la ecorregión subantártica de Magallanes; se propone una metodología para estudios fenológicos en briofitas australes.

Enlace
Cabo de Hornos: Un Parque Nacional libre de especies exóticas en el confín de América.
Fuente: R. Rozzi; R. Charlin; S. Ippi; O. Dollenz.

Trata acerca de las condiciones ambientales prevalentes en el archipiélago; las cuales pueden considerarse como limitantes para un gran grupo de especies exóticas naturalizadas en numerosas localidades del sur de Tierra del Fuego.

Enlace
Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile.
Fuente: E. Domínguez; A. Suarez; N. Bahamonde; S. Opazo.

Se reporta la presencia de Botrychium dusenii (H. Christ) Alston (Ophioglossaceae), recolectada por primera vez en el Parque Nacional Pali Aike.

Enlace
Estado sanitario de huemules en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins.
Fuente: A. Hinojosa; A. Silva; E. Blumer; A. Camacho; J. Pérez; A. Vargas; F. Paredes; V. Muñoz; G. Igor; H. Galaz.

Profesionales de las regiones de Magallanes y Biobío han desarrollado una línea de investigación en tres poblaciones de huemules ubicadas al interior del Parque Nacional Bernardo O´Higgins, con la finalidad de evaluar el nivel de interacción entre huemul y bovinos.

Enlace
Definición de sitios prioritarios para la connservación de la flora nativa de la Región de Atacama.
Fuente: F. Saqueo; G. Arancio; J. R. Gutiérrez.

Se definen sitios prioritarios con mayor representatividad para la conservación de la flora nativa de la Región de Atacama.

Enlace
Observación de cetáceos en. isla chañaral y nuevos registros para el área de la Reserva Nacional Pingüino De Humboldt, Norte De Chile.
Fuente: J. Capella; Y. Vilina; J. Gibbons.

En este trabajo se reúnen 35 avistamientos de siete especies de cetáceos obtenidos en una área de 150 km2 en las aguas adyacentes a Isla Chañaral.

Enlace
Áreas Marinas Protegidas en la conservación de las aves marinas en Chile.
Fuente: C. Pizarro.

Este trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.

Enlace
Orquídeas; la efímera belleza de Torres del Paine. Proyecto “Las orquídeas del Parque Nacional Torres del Paine: monitoreo y ecoturismo para la conservación de la biodiversidad”
Fuente: M. Vásquez; O. J. Vidal; V. Bauk.

Se estudian los diferentes ecosistemas que se presentan en el Parque Nacional Torres del Paine.

Enlace