Este trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.
EnlaceEsta comunicación analiza las perspectivas de sostenibilidad en la Patagonia chilena en relación a la probable implantación de grandes centrales hidroeléctricas en su territorio.
EnlaceA partir del estudio de la fase esporofítica de Tayloria dubyi; musgo endémico de la ecorregión subantártica de Magallanes; se propone una metodología para estudios fenológicos en briofitas australes.
EnlaceTrata acerca de las condiciones ambientales prevalentes en el archipiélago; las cuales pueden considerarse como limitantes para un gran grupo de especies exóticas naturalizadas en numerosas localidades del sur de Tierra del Fuego.
EnlaceSe reporta la presencia de Botrychium dusenii (H. Christ) Alston (Ophioglossaceae), recolectada por primera vez en el Parque Nacional Pali Aike.
EnlaceProfesionales de las regiones de Magallanes y Biobío han desarrollado una línea de investigación en tres poblaciones de huemules ubicadas al interior del Parque Nacional Bernardo O´Higgins, con la finalidad de evaluar el nivel de interacción entre huemul y bovinos.
EnlaceSe definen sitios prioritarios con mayor representatividad para la conservación de la flora nativa de la Región de Atacama.
EnlaceEn este trabajo se reúnen 35 avistamientos de siete especies de cetáceos obtenidos en una área de 150 km2 en las aguas adyacentes a Isla Chañaral.
EnlaceEste trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.
EnlaceSe estudian los diferentes ecosistemas que se presentan en el Parque Nacional Torres del Paine.
Enlace