El presente documento, será el instrumento orientador de la gestión técnica del Monumento para los próximos años.
EnlaceLa finalidad del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas es planificar las distintas actividades que se pueden realizar en los próximos 10 años, previendo el aumento en la demanda por uso público y procurando conservar la potencialidad de los recursos para las generaciones futuras.
EnlaceEl presente documento corresponde al Plan de Manejo del Parque Nacional Conguillío, es considerado un área de gran importancia ecosistémica dada la diversidad de ambientes.
EnlaceEste informe tiene como objetivo la actualización del Plan de Manejo en relación a la conservación y manejo de los recursos naturales.
EnlaceLa Reserva Nacional Villarrica-Hualalafquen, es una unidad que se caracteriza por su alta complejidad en el manejo y administración debido principalmente a su fragmentación y lejanía de algunos sectores. Este escenario nos condiciona elaborar un plan de manejo que integre territorialmente a las comunidades las que de una u otra manera se vinculan con la unidad y que tienen efectos al interior de la reserva.
EnlaceLa Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, ubicada en la Región de Tarapacá, constituye una Unidad de especial importancia en el contexto de la conservación de recursos bióticos en una de las zonas más áridas del mundo: el Desierto de Atacama.
EnlaceLa Reserva Nacional El Yali, es una unidad de relativa complejidad de manejo dada la particular situación de relación con un entorno social, económico y ambiental.
EnlaceEl informe muestra El Plan de Manejo a seguir para La Reserva Nacional Federico Albert.
EnlaceLa finalidad del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas es planificar las distintas actividades que se pueden realizar en los próximos 10 años, previendo el aumento en la demanda por uso público y procurando conservar la potencialidad de los recursos para las generaciones futuras.
EnlaceEl Objetivo del presente Plan de Manejo es fijar las pautas necesarias para el uso, manejo y desarrollo de la Unidad, durante un período de 10 años.
Enlace