Se presenta la caracterización del área de influencia, o Línea de Base, del proyecto “Central Termoeléctrica Los Robles”.
EnlaceMediante el uso de trampas de intercepción; se estudió el efecto de la precipitación y el tipo de hábitat sobre la denso-actividad del ensamble de artrópodos epígeos –en particular Tenebrionidae– del Parque Nacional Llanos de Challe.
EnlaceSe presenta la línea de base del humedal, este comprendió el estudio de parámetros de la calidad de aguas, de flora y la fauna acuática) y la toma de muestra de fauna íctica.
EnlaceSe elaboró una Guía de Manejo para el predio fiscal ubicado en el humedal Tubul-Raqui en la comuna de Arauco. Este documento técnico entrega las directrices de planificación para los predios fiscales de alto valor en biodiversidad.
EnlaceSe realizó una caracterización de la vegetación y la flora del Parque Ahuenco.
EnlaceEl presente estudio se realizó entre enero y marzo del 2005 en Isla Guafo. Con el propósito de determinar patrones de distribución de los cachorros de lobo fino austral caracterizamos tres tipos de sustratos: terraza, plataforma y poza.
EnlaceEl estudio se realizó en el humedal de Putemún de la comuna de Castro X Región, donde se determinó la presencia de humedales del tipo marismas y de tipo estuarino.
EnlaceEl objetivo consiste en realizar un diagnóstico sociocultural en torno al territorio de esta reserva marina e identificar el contexto social.
EnlaceSe realizaron estudios sobre la biodiversidad bentónica en la Zona Patagonia Norte entre Puerto Montt y Raúl Balmaceda.
EnlaceSe reportan los resultados de las excursiones botánicas realizadas durante los años 2006- 07 a las cuencas de los ríos Baker y Pascua en la Región de Aisén.
Enlace