10416 Resultados
Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés.
Fuente: J. Razeto; A. Madrid; P. Del Caampo; C. Cerda; J. Escobar; J. Carrasco; D. Pavlovic; J. Mella; D. Ortega.

Se hace una descripción de las características del Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Redescubrimiento de una especie de calceolaria (calceolariaceae)
Fuente: M. Muñoz; A.Moreira.

La especie Calceolaria reicheana, nomen nudum, fue redescubierta en la Región Metropolitana, Chile. Se considera como una especie válida, rebautizada como Calceolaria espinosae.

Enlace
Reserva Marina Putemún.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
Sitio prioritario de la comuna de Lampa.
Fuente: Unión de ornitólogos de Chile; Fundación Casa de la Paz; CONAMA.

Se desarrolló un proyecto enmarcado en la línea temática “Gestión Sustentable en Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad” denominado Valorización Ambiental y Sensibilización Ciudadana en el Sitio Prioritario de Conservación Sitio El Roble, Comuna de Lampa.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Plan de Desarrollo Comunal De Lo Barnechea 2009-2015.
Fuente: I. Municipalidad de Barnechea

El presente documento responde a la necesidad de la Municipalidad de Lo Barnechea de elaborar un Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), que permita generar la carta de navegación de la gestión y planificación municipal de los próximos seis años.

Enlace
Documento de trabajo N°535. Plan de Manejo “Monumento Natural Dos Lagunas”. CONAF, XI Región de Aysén, Chile.
Fuente: D. Aldrige; N. Alvear; J. Calderón; L. Azocar; A. Bahamonde; V. Cornejo; A. Escobar; C. Galaz; M. Henríquez; G. Gómez; C. Lagos; M. Piñones; N. Vera; A. Leviñanco; M. Pedrasa.

El presente Plan de Manejo corresponde a la Unidad del SNASPE denominada Monumento Natural Dos Lagunas, el cual se caracteriza por presentar un ambiente de transición entre Estepa Patagónica y Bosque Caducifolio de Aysén.

Enlace