El proyecto se propone avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASP), ampliando la representatividad de la Ecorregión Mediterránea chilena en las áreas efectivamente protegidas e incrementando la contribución de los propietarios privados a los objetivos nacionales previstos para ellas.
EnlaceEl propósito de este informe es entregar una síntesis de los resultados del proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”.
EnlaceLa gestión sustentable del pastoreo es de suma importancia para asegurar la conservación de la fitomasa; mantener la biodiversidad y lograr un buen funcionamiento del espacio. La observación participante y la revisión bibliográfica fueron trascendentales para la construcción del modelo del etnoagroecosistema Salar del Huasco y Lirima; entregando un análisis holístico de este territorio.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceSe hace una breve reseña de las características del Santuario de la naturaleza Rocas de Constitución.
EnlaceEste trabajo reúne antecedentes sobre tipología, hidrología, usos del suelo, unidades paisajísticas e impactos de 20 humedales de las regiones IV y V.
EnlaceEste trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.
EnlaceDescribe las características del Monumento Natural Isla Cachagua con fotografías e ilustraciones.
EnlaceEste trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Enlace