10416 Resultados
Proyecto: Conservación de la Biodiversidad en los Altos de Cantillana, Chile.
Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile; Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF); CONAMA.

El proyecto se propone avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASP), ampliando la representatividad de la Ecorregión Mediterránea chilena en las áreas efectivamente protegidas e incrementando la contribución de los propietarios privados a los objetivos nacionales previstos para ellas.

Enlace
Proyecto chi/01/g36. conservación de la biodiversidad y manejo sustentable del Salar del Huasco.
Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

El propósito de este informe es entregar una síntesis de los resultados del proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”.

Enlace
Modificación de los manejos pastoriles de las comunidades Aymaras del Salar del Huasco y de Lirima (Región de Tarapacá)
Fuente: X. Moreno.

La gestión sustentable del pastoreo es de suma importancia para asegurar la conservación de la fitomasa; mantener la biodiversidad y lograr un buen funcionamiento del espacio. La observación participante y la revisión bibliográfica fueron trascendentales para la construcción del modelo del etnoagroecosistema Salar del Huasco y Lirima; entregando un análisis holístico de este territorio.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Rocas de Constitución
Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales.

Se hace una breve reseña de las características del Santuario de la naturaleza Rocas de Constitución.

Enlace
Caracterización ecológica de humedales de la zona semiárida en Chile central.
Fuente: R. Figueroa; M. L. Suarez; A. Andreu; V. H. Ruiz; M. R. Vidal.

Este trabajo reúne antecedentes sobre tipología, hidrología, usos del suelo, unidades paisajísticas e impactos de 20 humedales de las regiones IV y V.

Enlace
Áreas Marinas Protegidas en la conservación de las aves marinas en Chile.
Fuente: C. Pizarro.

Este trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.

Enlace
Isla Cachagua.
Fuente: P. de Solminihac; T. Vial; C. Almarza; O. Sanfuentes; T. Aninat; X. Vial; M. Babarouic; J. S. Alamos; P. Montealegre; K. Casey; M. Maturana.

Describe las características del Monumento Natural Isla Cachagua con fotografías e ilustraciones.

Enlace
Áreas Marinas Protegidas en la conservación de las aves marinas en Chile.
Fuente: C. Pizarro.

Este trabajo se hizo para para aumentar el conocimiento de las aves marinas en lo que respecta a las aves marinas en Chile, con esto se puede realizar una estrategia de conservación más adecuada.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace