El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEn septiembre de 1999 se realizaron en el Monumento Natural Cerro Ñielol dos avistamientos de carpintero negro (Campephilus magellanicus), siendo éstos los primeros registros de la especie para esta área silvestre protegida.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEl presente estudio está dividido en tres partes, la primera analiza las bases teóricas sobre las cuáles se fundamenta las razones del Santuario, la segunda comienza con una caracterización de la Provincia de Palena y del área comprendida por el Santuario, para luego detallar la Zonificación y Programas de Manejo propuestos para el mismo y la tercera describe y caracteriza a los predios y otras áreas complementarias de uso múltiple del Santuario, proponiendo programas de manejo para cada uno de ellos.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceEl estudio geológico de las rocas plutónicas que forman el batolito costero, en el a´rea al norte de Paposo, ha permitido identificar un plutón granodiorítico. Se trata del primer antecedente de terreno que permite establecer el sentido y magnitud del movimiento en La Zona de La Falla de Atacama.
EnlaceSe realizó un estudio enfocado en el análisis de diez experiencias de rehabilitación ambiental, efectuadas en humedales costeros de la región de Valparaíso.
EnlaceConvocatoria. Generación de Bienes Públicos para la Innovación en la Industria Turística de Intereses Especiales.
Enlace