10416 Resultados
Informe final. Línea de base de los recursos culturales y . antecedentes históricos del AMCP-MU Francisco Coloane..
Fuente: Universidad de Magallanes.

Elaborar la línea base de los recursos culturales, tanto históricos como arqueológicos, orientada a detectar, registrar y caracterizar los sitios de interés patrimonial ubicados en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane (AMCP-MU).

Enlace
Reserva Nacional Río Clarillo.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos de la Reserva Nacional Río Clarillo.

Enlace
Reserva Nacional Lago Peñuelas.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos de la Reserva Forestal Lago Peñuelas.

Enlace
Parque Nacional Radal Siete Tazas Región Del Maule.
Fuente: M. Becker.

Ficha descriptiva del Parque Nacional Radal Siete Tazas.

Enlace
Influencia de las auxinas sobre el enraizamiento in vitro de microtallos de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser.
Fuente: M. Uribe; J. Ulloa; C. Delaveau; K. Sáez; F. Muñoz; P. Cartes.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto independiente de dos auxinas, ácido naftalenacético (ANA) y ácido 3 indolbutírico (AIB), en el enraizamiento in vitro de microtallos de N. glauca provenientes de subcultivos sucesivos en medio MS como sustrato.

Enlace
Valoración económica de los beneficios derivados del mejoramiento de los servicios eco turísticos al interior de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, Séptima Región del Maule.
Fuente: R. Parra.

Este estudio consistió en la valoración económica de los beneficios derivados del mejoramiento de los servicios eco turísticos ofrecidos al interior de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas.

Enlace
Estudio preliminar de la flora liquénica de Isla Mocha, sur de Chile.
Fuente: W. Quilhot; M. Cuellar; R. Díaz; F. Riquelme; C. Rubio.

El propósito de este estudio fue investigar la diversidad liquénica en Isla Mocha, ubicada a los 38° en el sur de Chile.

Enlace
Plan de Reconstruccióndel Borde Costero – PRBC18.
Fuente: Gobierno Regional Bio-Bio; Ilustre Municipalidad de Lebu; Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Secretaria Regional de Planificación; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio del Medio Ambiente; Servicio Nacional de Turismo; Instituto Nacional de Estadística; CONAF; Universidad del Bio-Bio.

Se pretende Planificar la reconstrucción urbana de los poblados costeros de la Región del Bío Bío afectados por el terremoto – tsunami, asegurando una restauración urbanística de calidad, inclusiva e integral.

Enlace
Ajuste de modelos de captura de carbono para el tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe y su análisis bioeconómico en la Reserva Nacional Malleco - Chile.
Fuente: N. Moreno.

Este trabajo presenta el ajuste de modelos para la captura de carbono y su análisis bioeconómico para el Tipo Forestal Roble-Raulí-Coigüe en la Reserva Nacional Malleco – Chile.

Enlace
Composición florística de praderas altoandinas de la zona de Lonquimay (IX Región, Chile).
Fuente: E. Hauenstein; R. Palma; M. González; M. Ahumada.

Con el objeto de conocer la composición florística de praderas altoandinas de la comuna de Lonquimay, en siete sectores de "veranadas" se realizaron colectas intensivas e inventarios vegetacionales de acuerdo a la metodología fitosociológica europea.

Enlace