El presente informe muestra el estudio "Evaluación y catastro de estas dos áreas con el propósito de perfeccionar la clasificación de estas unidades para decidir su inclusión en alguna de las categorías de manejo establecidas para este objeto, o desafectarlas del Sistema.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceSe muestran las fotografías del sitio prioritario; dividiéndola en tres secciones: flora y vegetación; fauna y de visitas a terreno.
EnlaceEl estudio buscó sentar bases científicas, a través de la caracterización ambiental y ecológica del cordón de Cantillana, de manera de guiar las futuras acciones de los gobiernos locales que están en él.
EnlaceSe presentan los resultados obtenidos en la fase de recopilación, evaluación y elaboración del diagnostico preliminar de la biodiversidad en los cinco sitios prioritarios; Punta Patache, Bahía Chipana, Salar del Huasco, Desembocadura del río Lluta y Precordillera de Ticnamar.
EnlaceComunicado de prensa que describe el reconocimiento internacional en cuanto a conservación.
EnlaceEn el siguiente Informe de Avance se pretende describir la componente vegetacional del sector del humedal a través de un registro fotográfico y un registro taxonómico, además se determinará la cobertura y densidad de cada taxón encontrado.
EnlaceEl objetivo general del presente informe, es informar sobre el estado de los componentes ambientales, correspondiente a los monitoreos de flora y fauna en las áreas de influencia del proyecto.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceSe describe la ruta patrimonial de la desembocadura del Río Loa en cuanto a sus atractivos.
Enlace