10416 Resultados
Estudio de los procesos hidrológicos en una cuenca experimental forestal andina de la IX Región, Chile
Fuente: A. Iroume.

Este documento presenta algunos antecedentes y avances preliminares de una investigación sobre procesos hidrológicos en una cuenca forestal natural localizada dentro de la Reserva Forestal Malalcahuello. El estudio se enmarca en los requerimientos de investigación sobre los impactos hidrológicos asociados a los cambios de uso de la tierra.

Enlace
Áreas Protegidas Públicas y Privadas de la Décima Región:. elementos para el diagnóstico
Fuente: A. Tacón; C. Sepúlveda.

El presente documento ha sido preparado por la Secretaría Técnica del Proyecto CIPMA-FMAM con el fin de apoyar la labor del Grupo de Trabajo Público-Privado para la Conservación de la Décima Región.

Enlace
Plan Nacional de Conservación del Huemul.
Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Corporación Nacional Forestal (CONAF); Comisión Nacional del Medio ambiente (CONAMA).

El presente Plan Nacional de Conservación pretende establecer una estructura organizacional nacional y regional. A partir de ella se deben proyectar ahora las acciones, las investigaciones y las coordinaciones interinstitucionales, y así dar los pasos correctos y necesarios para “revertir la declinación poblacional del huemul en Chile”, como reza la meta del Plan.

Enlace
Informe final. “conservación de la biodiversidad en el sector priorizado Isla Kent”.
Fuente: J. L. Bartheld; G. Leiva.

Los estudios realizados en el marco del el proyecto Biodiversidad de Aysén, han permitido identificar a la Isla Kent como de prioridad para la conservación de nutrias la (Lontra provocax), ya que de todos los sitios prospectados, este fue el que presentó mayor actividad de esta especie.

Enlace
Flora y vegetación ribereña en la Reserva Nacional Trapananda, Región de Aysén, Chile.
Fuente: C. Becerra.

El objetivo general es caracterizar la flora y vegetación ribereña asociada a los cursos de agua insertos en el tipo forestal Lenga, en la Reserva Nacional Trapananda (RNT), bajo distintas coberturas de dosel.

Enlace
Los depósitos de turba en Chile y sus perspectivas de utilización.
Fuente: A. Hauser.

En Chile se han detectado extensos depósitos de turba. Su distribución alcanza máximo desarrollo en la llamada Patagonia chilena de las Regiones XI y XII.

Enlace
Nuevos registros para la avifauna del Estuario del Río Lluta (Arica, Región de Tarapacá.
Fuente: R. Peredo; L. Miranda.

El Estuario del Río Lluta es uno de los sitios de mayor importancia para las aves en la zona norte de Chile, destacando su rol como lugar de descanso para aves migratorias.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Duna Cerro Dragón de Iquique (20º 15’ s): Santuario de la Naturaleza en el desierto litoral del norte de Chile.
Fuente: C. Castro.

La duna Cerro Dragón es un rasgo geomorfológico original del desierto litoral del norte de Chile.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace