10416 Resultados
Monumento Natural Salar de Surire.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Monumento Natural Salar de Surire.

Enlace
Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile.
Fuente: F. A. Squeo; L. A Cavieres; G. Arancio; j. E Novoa; O. Matthei; C. Marticorena; R. Rodriguez; M. Arroyo; M. Muñoz.

Se determinaron las áreas de máxima biodiversidad de la I I Región de Antofagasta mediante criterios de riqueza taxonómica (especie, género y familia) y endemismos.

Enlace
Monumento Natural La Portada.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Se describen las características del lugar, sitios de interés y su fauna.

Enlace
Censos de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus Humboldt) en el Monumento Natural Isla Cachagua y Santuario de La Naturaleza Islote Pájaro Niños.
Fuente: J. Meza; A. Simeone; M. García; B. Monsalve.

El informe entrega los resultados de los censos de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) durante el periodo 1990-1997 en el Monumento Natural Isla Cachagua y Santuario de La Naturaleza Islote Pájaro Niños.

Enlace
Flora del Parque Nacional El Morado (Región Metropolitana, Chile).
Fuente: S. Teillier; A. J. Hoffman; F. Saavedra.

Se presenta un catastro de la flora vascular del Parque Nacional El Morado.

Enlace
Efecto del uso de túneles en frutilla nativa chilena (fragaria chiloensis l. duch.) . en la zona de Contulmo (VIII Región).
Fuente: C. Valenzuela.

Durante la temporada 2003-04 en la localidad de Contulmo, VIII Región (lat. 38º00’/ 38º15’, long. 73º00’ / 73º15’), se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el uso de túneles plásticos sobre frutilla nativa Chilena (Fragaria chiloensis (L.).

Enlace
Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y desarrollo en las caletas . de Guabún y Puñihuil, Isla de Chiloé.
Fuente: C. Cortés; F. Ther.

El artículo describe el sistema de saberes y prácticas pesquero-artesanales presentes en dos asentamientos de pescadores ubicados en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé, Chile.

Enlace
La Cueva del Milodon: historia de los hallazgos y otros sucesos, relación de los estudios realizados a lo largo. de un siglo (1895-1995).
Fuente: M. Martinic.

Relación histórica de los acontecimientos originados por el hallazgo en 1895 en el distrito de Ultima Esperanza (Magallanes, Chile),

Enlace
Fundamentos para establecer Parque Marino Sala y Gómez.
Fuente: Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA).

El presente informe tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos que fundamentan el establecimiento de un área marina protegida en las aguas circunscritas a la Isla Salas y Gómez; utilizando la figura de Parque Marino como medida de administración.

Enlace
Hábitat reproductivo y estimación del tamaño poblacional del pingüino de Magallanes (spheniscus magellanicus) en Isla Rupert; Parque Marino Francisco Coloane; Estrecho de Magallanes.
Fuente: M. Miranda; J. Gibbons; J. Cárcamo; Y. Vilina

Se muestra la selección de los sitios de nidificación en especies de aves nidícolas en ambientes de climas extremos es particularmente relevante; más aún cuando se trata de especies con cuidado parental prolongado; como es el caso de los pingüinos (Sphenisciformes).

Enlace