10416 Resultados
Línea de base del Humedal Tres Puentes.
Fuente: E. Almonacid; J. M. Henríquez; A. Kusch, J., Cárcamo; H. Gómez.

El presente informe tiene por finalidad dar a conocer de manera preliminar la información colectada acerca de algunos componentes biofísicos del Humedal Tres Puentes.

Enlace
Macroinvertebrados de turberas australes (Tierra del Fuego).
Fuente: M. Mercado.

Este estudio pretende iniciar la base inventarial de las comunidades presentes en Tierra del Fuego.

Enlace
Descubrimiento e implementación del pájaro carpintero gigante (campephilus magellanicus) como especie carismática: una aproximación biocultural para la conservación en La Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.
Fuente: X. Arango; R. Rozzi; F. Massardo; C. B. Anderson; T. Ibarra.

El análisis de estos resultados, así como el descubrimiento de diez atributos que presenta esta especie de pícido que además es el más grande de Sudamérica, nos han llevado a considerarlo como una especie carismática o emblemática con un alto potencial para la conservación de los bosques australes de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.

Enlace
Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad Humedal de Tunquén
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.

Enlace
Descripción General Dunas de Santo Domingo-Llolleo.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.

Enlace
Descripción General entre caleta Papudo y Monumento Natural Islote de Cachagua.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.

Enlace
Informe Final; Diseño de un Plan de Gestión participativo para la conservación del Humedal de Aconcagua, Región de Valparaíso.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); Aldea Consultores.

El documento da cuenta de la realización de un diagnostico del estado de los humedales y de el establecimiento de un modelo de gestión participativo.

Enlace
Karukinka nuestro legado al futuro.
Fuente: WildLife Conservation Society; Goldman Sachs.

El objetivo para Karukinka es conservar la vida silvestre que ella alberga, restaurando la calidad ecológica y representación de sus ecosistemas más importantes.

Enlace
Evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, mediante el análisis de registros sedimentarios.
Fuente: F. Cruces; R. Urrutia; A. Araneda; L. Torres; M. Cisternas; W. Vyverman.

La presente investigación realizó una reconstrucción de la evolución trófica de la Laguna Grande de San Pedro.

Enlace
Serie patrimonio Natural y cultural flora y vegetación Geisers del Tatio.
Fuente: P. Möller

Se hace una descripción de las características de la flora y vegetación del lugar.

Enlace