10416 Resultados
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Presencia de lechuza blanca (Tyto alba) en isla Choros, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Fuente: C. Rojas; F. González; M. Cruz; C. Arróspide.

Se realizó un censo en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y se detectó la presencia de lechuza blanca (Tyto alba).

Enlace
Plan de Gestión para la conservación de la biodiversidad del Salar de Huasco.
Fuente: Comité Público- Privado para la Conservación de la biodiversidad y gestión sustentable del Salar de Huasco.

El presente documento contiene las propuestas básicas identificadas por los integrantes del Comité Público-Privado para la Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sustentable del Salar del Huasco.

Enlace
La precipitación torrencial del año 2000 en Quebrada . Chacarilla y el cálculo de recarga al acuífero Pampa Tamarugal, norte de Chile..
Fuente: J. Houston.

Una importante crecida repentina tuvo lugar en la cuenca de captación de Chacarilla en enero de 2000 como lo demuestran los depósitos de corriente de lodo supra-ribera en disposición regresiva.

Enlace
Informe final corregido Estudio de Línea Base y propuesta de Plan General de Administración para un área marina protegida en Bahía Chipana, Región de Tarapacá. Tomo II Plan de administración.
Fuente: C. Hudson; A. Vargas; G. Guzmán; M. Rivadeneira; R. Ulloa; J. L. Tapia; F. Albanese; P. Hernández.

El plan de administración está estructurado en base a dos elementos centrales, el primero que constituye los objetivos de la reserva marina, y el segundo la estructura administrativa y financiera de la reserva marina.

Enlace
Hidrología de laguna albúfera. Reserva El Yali, humedal. Ramsar, Chile.
Fuente: P. Galdames; A. Dussaillant; C. Sun.

El objetivo del proyecto es conocer el ciclo hidrológico de la albúfera mediante la obtención de datos meteorológicos y flujos superficiales y subterráneos.

Enlace
Diversidad florística, vegetacional y de hábitats en el Archipiélago de los Chonos (Región de Aisén, Chile).
Fuente: M. Álvarez; C. San Martín; C. Novoa; G. Toledo; C. Ramírez.

Se compararon la flora y la vegetación de las islas Guamblin, Ipún, Stokes y Kent pertenecientes a la Reserva Nacional “Las Guaitecas” del Archipiélago de Los Chonos en la Patagonia insular chilena.

Enlace
Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile.
Fuente: E. Domínguez; A. Suarez; N. Bahamonde; S. Opazo.

Se reporta la presencia de Botrychium dusenii (H. Christ) Alston (Ophioglossaceae), recolectada por primera vez en el Parque Nacional Pali Aike.

Enlace
Chile, ¿un modelo de desarrollo neoliberal?: el caso del proyecto hidroeléctrico Aysén y su impacto en la Patagonia chilena. .
Fuente: G. Inostroza; G. Cánoves.

Esta comunicación analiza las perspectivas de sostenibilidad en la Patagonia chilena en relación a la probable implantación de grandes centrales hidroeléctricas en su territorio.

Enlace
Avifauna del Santuario de la Naturaleza los Huemules de Niblinto, Región del Bio-Bio, Chile.
Fuente: R. Figueroa; C. Bravo; Ema Corales; R. López; S. Alvarado.

Como parte de estudio destinado a conocer la diversidad biológica del Santuario de la Naturaleza los Huemules.

Enlace