10416 Resultados
Áreas Protegidas Públicas y Privadas de la Décima Región:. elementos para el diagnóstico
Fuente: A. Tacón; C. Sepúlveda.

El presente documento ha sido preparado por la Secretaría Técnica del Proyecto CIPMA-FMAM con el fin de apoyar la labor del Grupo de Trabajo Público-Privado para la Conservación de la Décima Región.

Enlace
Patrimonio natural y conocimiento tradicional mapuche en la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco (Región de Los Ríos).
Fuente: V. Píriz.

En base al pueblo Mapuche se desarrolla una descripción de los usos y prácticas de este pueblo en relación con la naturaleza.

Enlace
Informe tecnico n º 421. Área de restricción sector hidrogeológico de aprovechamiento comun de yali bajo el prado.
Fuente: Revista Geográfica de Valparaíso.

El objetivo del presente informe es analizar la situación del sector acuífero de Yali Bajo El Prado, con el objeto de demostrar la procedencia de Declarar Área de Restricción por parte de la Dirección General de Aguas.

Enlace
Flora de cuatro Reservas Nacionales en la Cordillera de la. Costa de la VII Región (35º - 36º S), Chile, y su papel en la protección de la biodiversidad regional.
Fuente: M. Arroyo; O. Matthei; M. Muñoz-schick, J. J. Armesto; p. Pliscoff; F. Pérez; C. Marticorena.

Este trabajo examina el estado de conservación de la flora de la Región del Maule, basado en recientes exploraciones, recolección de plantas e identificación de la flora en tres Reservas Nacionales: Los Queules; Los Ruiles y Federico Albert.

Enlace
Evaluación del estado de salubridad del bosque de La Reserva Nacional Isla Mocha mediante monitoreo de Liquenes Epifitos.
Fuente: A. Gatica.

En este estudio, se evaluó el estado de salubridad del bosque en la Reserva Nacional Isla Mocha.

Enlace
Importancia relativa de especies cuyo polen es utilizado por apis mellifera en el área de La Reserva Nacional Los Ruiles, VII Región de Chile.
Fuente: G. Montenegro; M. Gómez; G. Ávila.

En el presente trabajo, se ha determinado el uso selectivo que Apis mellifera hace del recurso vegetal de las comunidades de la región mediterránea sub-húmeda de Chile en su recolección de polen.

Enlace
Diversidad de micromamíferos en tres ambientes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Región de Valparaíso, Chile.
Fuente: A. Muñoz-Pedreros; S. Fletcher; J. Yáñez; P. Sánchez.

Se estudio la diversidad α y β en el ensamble de micromamíferos presentes en los tres ambientes de la RNLP (bosque esclerófilo, matorral mixto y sabana de Acacia caven).

Enlace
Flora de cuatro Reservas Nacionales en la Cordillera de la. Costa de la VII Región (35º - 36º S), Chile, y su papel en la protección de la biodiversidad regional.
Fuente: M. Arroyo; O. Matthei; M. Muñoz-schick, J. J. Armesto; p. Pliscoff; F. Pérez; C. Marticorena.

Este trabajo examina el estado de conservación de la flora de la Región del Maule, basado en recientes exploraciones, recolección de plantas e identificación de la flora en tres Reservas Nacionales: Los Queules; Los Ruiles y Federico Albert.

Enlace
Valoración contingente: . explorando la disposición a pagar por servicios ambientales declarada por usuarios de La Reserva Nacional Lago Peñuelas.
Fuente: M. Zappi.

La sociedad valora las áreas naturales porque les genera bienestar, no obstante, estos beneficios no están reflejados en precios ya que no se asocian a un mercado, lo que implica tomar decisiones en base a la maximización del beneficio económico. Para subsanar este problema se han desarrollado métodos, el más empleado es el Método de Valoración Contingente.

Enlace
Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike; Región de Magallanes; Chile.
Fuente: E. Domínguez; Á. Suarez; N. Bahamonde; S. Opazo.

El estudio muestra la existencia de un nuevo genero de especie en el Parque Nacional Pali Aike.

Enlace