10416 Resultados
Establecimiento de un ordenamiento territorial orientado a la protección y uso sustentable del área del Cordón de Cantillana.
Fuente: Universidad de Concepción.

En este informe se entregan los resultados de la caracterización biofísica y socioeconómica del área de estudio del proyecto “Establecimiento de un ordenamiento territorial orientado a la protección y uso sustentable del área del Cordón de Cantillana”.

Enlace
Bases para un programa de desarrollo ecoturístico comunitario. Localidad deI Inio, Quellón (X Región).
Fuente: A. Ross.

Se propone crear un área silvestre protegida de carácter privado, con infraestructura necesaria para el acceso público.

Enlace
Propuesta y Revisión de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad en la Provincia de Chiloé.
Fuente: C. Smith; P. Pliscoff.

En este estudio se identifican los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la provincia de Chiloé a través de entrevistas a expertos y la aplicación de un programa computacional llamado SPOT.

Enlace
Plan de acción “Santiago andino”.
Fuente: Fondo de Protección Ambiental (FPA); Ministerio del Medio Ambiente; COPRFO.

El proyecto tiene como objetivo conservar, restaurar y proteger in situ ecosistemas de alta montaña en los Andes, zona central de Chile, que actualmente se encuentran en peligro y que revisten la máxima prioridad a nivel global (Bosque y Matorral Andino Mediterráneo y estepa Altoandina).

Enlace
Caracterización ecológica de la planicie mareal de Bahía Lomas (Tierra Del Fuego, Chile): información preliminar.
Fuente: N. Davis: C. Espoz; N; Rozbaczcylo.

Se hace una caracterización ecológica de la planicie mareal de Bahía Lomas.

Enlace
Espectro. trófico de peces concurrentes al área de crianza Playa Chipana (21º 19 S-70º04 ) del norte de Chile.
Fuente: M. Vargas; S. Cifuentes; E. Emparanza.

Se describe el tipo de peces que concurre al lugar; donde existen siete especies predominantes; en las cuales predominan los crustáceos como alimento.

Enlace
Investigación para el desarrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé.
Fuente: R.Hucke-Gaete; R. Álvarez; J. Ruiz; J.P. Torres; A. Farías; F. Cárdenas.

Este informe de avance entrega la información recopilada entre Junio de 2008 y Abril de 2009 durante la ejecución del estudio “Investigación para el desarrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé”

Enlace
Ficha técnica sitios priorizados Región de los Lagos.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características y valorización ecológica a través de iniciativas de protección del sitio.

Enlace
Ficha técnica sitios priorizados Región del Biobío.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.

Enlace
Descripción General Altos de Petorca y Alicahue.
Fuente: Seke.

Documento que describe brevemente las características del sitio.

Enlace