10416 Resultados
Caracterización comparativa de patrones de vuelo de aguilucho andino (buteo albigula) y aguilucho común (buteopolyosoma).
Fuente: G. Gutiérrez.

Durante el periodo estival de 2006 se estudio el tipo de vuelo de Buteo polyosoma y Buteo albigula.

Enlace
Serie Patrimonio Natural flora y vegetación Laguna Lejía.
Fuente: P. Möller

Este documento describe la flora y vegetación presente en el Sitio Prioritario de Laguna Lejía.

Enlace
Información ambiental Sitio Prioritario de biodiversidad Los Molles-Pichidangui .
Fuente: Ingeniería Ambiental y Biotecnología Limitada; Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA).

Se muestra información que busca mejorar el conocimiento de la biodiversidad biológica, los usos y las principales tendencias antrópicas negativas que afectan al sitio con el fin de mostrar la importancia del área para la conservación.

Enlace
Expediente Técnico para la declaración de Santuario de La Naturaleza Acantilados Federico Santa María.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA); Fondo Nacional de Salud (FONASA).

Se describen los las características del sitio incluyendo su valor potencial para ser declarado Santuario de la Naturaleza.

Enlace
Evaluación y lineamientos de restauración fitosociológica de los humedales de La Cuenca del Rio Budi, Región de La Araucanía.
Fuente: X. Jaque.

Se evalúan los humedales de la cuenca del río Budi y en base a su estado se proponen lineamientos de restauración fitosociológica.

Enlace
Informe Actividad de Difusión en el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

El informe trata sobre las actividades realizadas al público visitante del santuario en el periodo de desarrollo del Dakar.

Enlace
Reserva Forestal Río Blanco.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
Dinámica espacio temporal del ensamble avial del humedal de la desembocadura del Río Huasco III Región (28° 27’s – 71°12’o) durante el periodo 2004 – 2005.
Fuente: F. Olivares.

Se levanta información sobre su ensamble avial, nidificación y su dinámica espacial y temporal, lo que nos permitirá contar con un documento científico que avale la designación como Sitio prioritario para la Conservación y su futura protección efectiva.

Enlace
Efectos del fuego sobre la avifauna del Cerro Cayumanque, Región del Biobío, Chile.
Fuente: A. Perfetti-Bolaño; D. Gonzáles-Acuña; C. Barrientos; L. Moreno.

Con el objetivo de evaluar si el incendio produjo cambios en los ensambles de aves presentes en este, se comparó la avifauna pre (7 años antes) y post-incendio.

Enlace
“Conservación de la biodiversidad en el Sector Priorizado Isla Kent”.
Fuente: Litoral Austral Ltda.

En el documento se muestra la biodiversidad presente en La Isla Kent y su importancia para la conservación.

Enlace