10416 Resultados
“Estudios de línea base e instrumento legal para la conservación de la biodiversidad amenazada en los sitios prioritarios de la ecorregión del borde costero de la II Región”.
Fuente: L. Faúndez; J.C. Torres; P. Bobadilla; M. Escobar.

El presente documento corresponde al informe final en el marco del proyecto “Estudios de Línea Base e Instrumento Legal, para la Conservación de la Biodiversidad Amenazada en los Sitios Prioritarios de la Ecorregión del Borde Costero de la II Región”.

Enlace
Plan general de administración propuesta de Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos.
Fuente: Promar Pacífico Ltda; Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

El presente Plan General de administración (PGA) para el sector definido como Área Marina Protegida de Múltiples Usos de Punta Patache, el cual ha sido definido por la estrategia y plan de acción para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Tarapacá, como sitio prioritario para la conservación.

Enlace
Propuesta de Plan Integral de Restauración del Humedal El Culebrón, Región de Coquimbo.
Fuente: L. Rivera; S. Quiroz; J. Arancibia.

En este documento se desarrolla una propuesta para la recuperación del espacio natural Humedal El Culebrón.

Enlace
Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa con Riesgos de Extinción en la IV Región de Coquimbo, Chile.
Fuente: F.A. Squeo; G. Arancio y J.R. Gutiérrez.

Se han seleccionado 14 sitios que optimizan la conservación de la biodiversidad de la flora nativa regional.

Enlace
“Catastro de sitios arqueológicos de la Península de Mejillones y su relación con el entorno”.
Fuente: CORE, Región de Antofagasta; Agrupación Cultural "Naturaleza y Patrimonia de Antofagasta".

Se presenta una investigación a la comunidad, para difundir las potencialidades del área investigada, reflexionar acerca de su degradación en el tiempo y sensibilizar a todos quienes pueden aportar.

Enlace
Estudio de Impacto Ambiental Central Patache.
Fuente: Central Patache; GHD.

El presente capitulo tiene la finalidad de describir de manera detallada los elementos del medio ambiente presentes en el área de influencia del proyecto y que dan origen al presente EIA.

Enlace
Presencia de aves guaniferas en la zona costera de La II Región de Antofagasta.
Fuente: R. Ortiz; H. Román; B. Caqueo; M. Sepúlveda.

El presente trabajo tiene como objetivo entregar antecedentes acerca de la ornitofauna costero-marina presente en la II Región y la elaboración de un catastro regional de sitios guaníferos.

Enlace
Distribución de la macrofauna bentónica en el lago costero Budi, Sur de Chile.
Fuente: F. Peña- Cortés ; E, Haunstein; C. Bertrán; R. Schlatter; J. Tapia; L. Vargas-Chacoff.

Se describen las diferentes asociaciones de macroinvertebrados bentónicos del lago costero Budi, Sur de Chile, de naturaleza salada.

Enlace
Informe de Avance Nº 1 Elaboración de Plan de Gestión para el Sitio Marino Costero Península de Mejillones.
Fuente: C. Hudson; A. Venegas; G. Guzmán; M. Rivadeneira; R. Ulloa.

Se presenta el Plan de Trabajo correspondiente al Proyecto denominado “Elaboración de plan de gestión para el sitio marino costero Península de Mejillones”.

Enlace
Preferencia dietaría del peuquito (accipiter chilensis ) en periodo reproductivo en un bosque de nothofagus mixto en Los Nevados de Chillan, Chile.
Fuente: I. Sarmiento.

Como parte de un estudio destinado a conocer en detalle la biología reproductiva del Peuquito (Accipiter chilensis ), se pretendió determinar su preferencia dietaria.

Enlace