10416 Resultados
Resultados del 4o. Encuentro Científico sobre Medio Ambiente una agenda ambiental para el Chile de los 90s EN Ambiente y Desarrollo; 2,Vol. 8 pp. 7-17.
Fuente: Villarroel Venturini, Pablo

El Informe Final de Recomendaciones del 4º Encuentro Científico sobre Medio Ambiente que organizara CIPMA en la ciudad de Valdivia en mayo de este año, constituye una de las propuestas más elaboradas sobre gestión ambiental realizadas hasta ahora en Chile. En su versión preliminar participaron más de cien especialistas nacionales, y la versión final fue producto de la discusión de los más de 800 participantes en el Encuentro de Medio Ambiente. El Informe hace recomendaciones de gestión ambiental en diez grandes temas: conservación de suelos, bosque nativo, cuencas fluviales, zonas costeras, lagunas y humedales, regiones, localidades, empresa, información y políticas. En cada caso, el Informe parte de ciertos principios considerados básicos para una gestión ambiental efectiva. Estos son el gradualismo en la acción, es decir, poner el énfasis más en el punto de partida que en objetivos finales ideales, la priorización de acciones, es decir, no pretender hacerlo todo a la vez, la flexibilidad, o sea, actuar con pragmatismo, no limitándose opciones por consideraciones ideológicas; y, finalmente, la búsqueda de compromisos negociados entre actores en conflicto Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 8 Idioma: EspañolSe encuentra en separata Síntesis de recomendaciones. CIPMA, Santiago, agosto 1992 ISSN/ISBN 8477381240

Certificación Ambiental El diplomado de honor en la educación Chilena EN Revista Educación Ambiental; 1,1 30-33.
Fuente: CONAMA

Terra Australis ; 32

Educación para el Desarrollo Sustentable - Creando las Bases de una Politica Nacional EN Revista Educación Ambiental; 5,3 28-31.
Fuente: CONAMA

Con la participación de diversos sectores de la comunidad y realizada en varias etapas, se espera que durante el año 2006 pueda presentars la Política de Educación para el Desarrollo Sustentable al Consejo de Ministros Terra Australis ; 32

Fiscalizan recolección de basuras en edificios de departamentos EN Salud y Ambiente; 12 pp. 14-17.
Fuente: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente

Idioma: Español

Señales desde el mercado europeo alerta verde para los envases EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 8 pp. 29-32.
Fuente: Villarroel Venturini, Pablo

Los gigantescos volúmenes de desechos domésticos e industriales que son producidos cada año, plantean un serio desafío ambiental a los países. Entre los de mayor importancia comercial -y también para el desarrollo- están los envases y embalajes. Se estima que cada año la economía mundial gasta más de 500 mil millones de dólares en este tipo de contenedores y que su presencia en la basura doméstica alcanza entre un 20 y 30 por ciento en peso y entre un 30 y 50 por ciento en volumen. Esta situación ha llevado a los países de la Comunidad Europea a fijarse metas que contemplan una drástica reducción de residuos para la próxima década. La recientemente promulgada Ley Töpfer, en Alemania, normaliza el uso de envases y embalajes, autorizando sólo aquellos que garanticen su posterior reuso y reciclaje. Esto es una clara señala para que países que exportan productos a Alemania y Europa -como es el caso chileno- adopten las medidas para cumplir con las nuevas restricciones para no correr el riesgo de quedar fuera de ese importante mercado Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 8 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 32 ISSN/ISBN 9561117827

Norman funcionamiento de laboratorios de medición de contaminantes EN Salud y Ambiente; 12 pp. 10-13.
Fuente: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente

Idioma: Español

Valorización del patrimonio natural y gestión pública ambiental en las regiones EN Ambiente y Desarrollo; 4,Vol. 11 pp. 4-6.
Fuente: Villarroel Venturini, Pablo

Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 11 Idioma: Español ISSN/ISBN 9561116448

CODELCO y su aporte al desarrollo sustentable EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 76-78.
Fuente: Villarzú, Juan

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 9561116448

Algunos dilemas relacionados con la protección del entorno en la Región del Bío-Bío.
Fuente: Wagemann Wiedenbrug, Guenter

Señala que se desconocen evaluaciones globales sobre la región y la importancia que ellos debieran tener para formular una política de protección ambiental acertada. Entre los principales problemas que deben abordarse destaca: erosión y destrucción del suelo por prácticas agrícolas, forestales y ganaderas obsoletas o inapropiadas; explotación excesiva de los recursos marinos; polución provocada por la industria pesquera; descubrir usos para los desechos de explotación de bosques y aserraderos; descargas de aguas servidas en ríos y playas; eutroficación avanzada de lagunas interiores; localización de poblaciones marginales. Destaca algunas características de la región que complican la solución de los problemas del entorno, como la corriente de Humboldt, carta climatológica, flora y fauna. Enfatiza la importancia del proyecto de investigación de la cuenca del Bío Bío y la importancia que tendrá para el desarrollo regional Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 5 Idioma: Español ISSN/ISBN 9789563108996

Continua vigente prohibición para Balneario El Trapiche EN Salud y Ambiente; 6 pp. 20-22.
Fuente: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente

Idioma: Español