TierrAlerta ; 10 Idioma: EspañolIncluye bibliografía en pág. 146
Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 9 Idioma: Español ISSN/ISBN ?9789568007091
Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 13 Idioma: Español ISSN/ISBN 9789563350845
Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 9 Idioma: Español ISSN/ISBN 9562272575
El Proyecto de Ley que regula las intervenciones productivas sobre el bosque nativo era quizá uno de los más esperados por la opinión pública chilena, al igual que por empresarios y técnicos. Tras un arduo debate, que se ha ido acentuando en el último tiempo, en especial entre los grupos ecologistas y sectores empresariales, este cuerpo legal presentado por el gobierno al Congreso intenta fijar reglas del juego en el sensible tema del patrimonio forestal nativo. Sin embargo, a poco de ser conocido, el Proyecto de Ley ha recibido las más variadas críticas de casi todos los sectores. Los más conservacionistas lo acusan de legalizar la destrucción del bosque chileno al autorizar que una fracción de éste pueda ser sustituido por plantaciones artificiales. Organizaciones de empresarios forestales, por su parte, lo acusan de no incentivar adecuadamente la puesta en producción del bosque nativo y de restringir el legítimo derecho de los agentes privados de actuar según las señales del mercado. Fuentes de gobierno han señalado que estas críticas indican que todos han tenido que ceder algo, lo que acreditaría la acuanimidad de las medidas propuestas Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 8 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 12 ISSN/ISBN 283170118X
La necesidad de dar forma legal al derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación que consagra la constitución chilena, ha sido recogida por el gobierno al enviar a debate parlamentario el proyecto de Bases del Medio Ambiente. El proyecto se funda en seis principios básicos. El preventivo, el de que quien contamina, paga, el de la gradualidad, el de la responsabilidad por daño ambiental, el de la participación ciudadana y el de la eficiencia. De acuerdo al proyecto, la búsqueda de la eficiencia se hará privilegiando instrumentos flexibles que hagan posible la mejor asignación de recursos, dejando abierta así la posibilidad de uso de instrumentos de mercado. Dentro de este abanico de principios que orientarán la acción del Estado en materia ambiental, los más novedosos para el país -y, quizá por eso, los que también han suscitado mayor controversia- son la exigencia de los estudios o declaraciones de impacto ambiental, y el establecimiento de la responsabilidad por daño ambiental. Aunque hay coincidencia entre los diversos actores sociales de la necesidad de contar con el cuerpo legal, los grupos de interés han hecho diversas críticas al proyecto Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 9 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 12 ISSN/ISBN 9781597266901
Idioma: Inglés
Idioma: Inglés
Idioma: InglésIncluye referencias en pág. 6
La nueva edición del Almanaque Ambiental es un compendio de toda la información necesaria para conocer el medio ambiente y hacer elecciones responsables a nivel local, nacional y global. Se organiza en cuatro partes: Estado del planeta, presenta la interrogante; el medio ambiente y la economía; ¡pueden entrar en conflicto ambas metas? Contiene temas ambientales destacados del año a través de un calendario de eventos. La segunda parte: Cerca del hogar, parte de la premisa de que durante las 24 horas del día se está tratando con cuestiones ambientales: en el hogar, en la oficina y cuando se está descansando y pregunta cómo se puede estar mejor informados respecto a las relaciones e influencias hombre/medio ambiente y cómo pueden afectar los productos que usamos. Incluye los tóxicos en el hogar, suministro de agua, energía, desechos, contaminación del aire, actividades de las comunidades, acceso a la información: en línea para el medio ambiente, acceso a grupos; una muestra de las organizaciones, acceso a la literatura: libros ambientales de actualidad. La tercera parte se refiere a las prácticas que afectan a los recursos naturales y silvestres, las cuales deberían discutirse desde las perspectivas nacionales, de la ciudad y del Estado o de las provincias. Incluye: los terrenos públicos, la cadena alimentaria, la justicia ambiental, las grandes áreas metropolitanas, comparaciones entre Estado y provincia, perfiles estatales, perfiles canadienses. La cuarta parte se concentra en problemas ambientales específicos de un país y otros que afectan a todos los habitantes del mundo y requieren soluciones internacionales. Incluye población, ecosistemas marinos, atmósfera, vida silvestre y biodiversidad, comparaciones y perfiles de países Idioma: Inglés 395677424