10416 Resultados
Los temas ambientales de hoy en las diversas regiones del mundo EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 11 pp. 47-58.
Fuente: Wright, Martin

Diversos son los problemas ambientales, las soluciones que se intentan y las políticas adoptadas, en las distintas regiones del mundo. En los países considerados tradicionalmente del primer mundo, los principales problemas tienen que ver con la contaminación urbana e industrial. Estas naciones van a la vanguardia en cuanto a legislación ambiental innovativa, que se espera sea un ejemplo a seguir por el resto de las regiones en el futuro. Europa central y del Este tiene serios problemas todavía con la deuda ambiental que dejó el comunismo, especialmente en cuanto a la contaminación industrial. Los países de la cuenca del Pacífico, si bien bullentes económicamente, tienen una serie de problemas derivados de una baja conciencia ambiental, alta presión sobre sus recursos naturales (especialmente sobre los bosques naturales) y legislación ambiental en una etapa aún temprana. América Latina tiene problemas de una alta concentración urbana, con los consiguientes problemas de contaminación. En la Región hay todavía una reserva importante de ambientes naturales prístinos, pero que están bajo creciente presión y amenazados por regulaciones ambientales todavía débiles. En el caso de Africa, el principal problema es la pérdida de productividad del suelo, la presión sobre los bosques lluviosos y la fauna asociada, y la inestabilidad política. Esto último ha derivado en una carencia de políticas y regulaciones ambientales y en un débil cumplimiento de las pocas que existen Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 11 Idioma: EspañolIncluye notas de la redacción en pp. 58 ISSN/ISBN 9789561409170

Cuentas ambientales del recurso agua en Chile.
Fuente: Meza, Francisco et al

Enlace
Indicadores regionales de desarrollo sustentable.
Fuente: Moreno Moore, Rosa

Esta publicación ha sido preparada basándose en el estudio Criterios e indicadores de desarrollo sustentable a niveles sectorial y regional, Regiones de Atacama, Araucanía y Metropolitana, Contrato CONAMA N° 06-003-006/97,,, para la CONAMA por la Universidad Bolivariana

Indicadores regionales de desarrollo sustentable.
Fuente: Moreno Moore, Rosa

Esta publicación ha sido preparada basándose en el estudio Criterios e indicadores de desarrollo sustentable a niveles sectorial y regional, Regiones de Atacama, Araucanía y Metropolitana, Contrato CONAMA N° 06-003-006/97,,, para la CONAMA por la Universidad Bolivariana

Comercio internacional y medio ambiente I la política después del NAFTA EN Ambiente y Desarrollo; 4,Vol. 10 pp. 62-66.
Fuente: Zarsky, Lyuba

El explosivo debate que se produjo dentro de Estados Unidos en relación al Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA) ha cambiado el escenario político para las futuras batallas en esta área. ¿Cuál es el balance final desde el punto de vista político? Hubo tanto triunfos como derrotas para la agenda de los sectores verdes. La mayor derrota fue el haber perdido la oportunidad de presionar por políticas de desarrollo sustentable de bases más amplias, tanto en la agricultura como en el sector laboral. El mayor triunfo fue establecer el principio de la regulación ambiental del comercio, a la vez que desafiar los fundamentos ideológicos del libre comercio. Si bien las cláusulas ambientales del NAFTA distan de ser completas, el nuevo escenario que se ha abierto deja en claro que los grupos ambientalistas tendrán nuevas oportunidades en la década que viene para presionar por un orden comercial internacional ambientalmente más adecuado Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 66. Artículo traducido y editado por Ambiente y Desarrollo a partir del original 'Green Trade': Politics After NAFTA, Ecodecision, Nº 12, April 1994, pp. 20-21 ISSN/ISBN 9780195367973

Aguas, aguas marinas. Procedimientos administrativos ambientales.
Fuente: Praus García, Sergio, ed

Esta publicación ha sido preparada en base al estudio Diagnóstico sobre competencias y procedimientos administrativos ambientales, desarrollado para CONAMA por el profesor don Rafael Valenzuela Fuenzalida

¿Cómo expandir los límites? EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 6 pp. 66-71.
Fuente: Zuleta V., Alejandro

Destaca la situación previlegiada de Chile en recursos pesqueros que lo situa en una posición destacada. Reseña el crecimiento, modernización y diversificación del sector que a partir de los '80 ha llegado a cuadruplicar su desembarque transformándose en importante fuente de empleo, situación que ha llevado a problemas de sobrepesca de recursos pelágicos, demersales y bentónicos a lo largo del país, significando bajas cuotas de captura y enfrentarse al problema de sobreexplotación de recursos. Analiza el origen exógeno que atenta contra esta actividad como ser la política de libre acceso, se hace necesaria la acción del Estado con una política pública que debiera considerar: a) la conservación de los recursos, b) una apertura selectiva y regulada a los mercados e inversión extranjera, y c) objetivos más amplios de desarrollo que den importancia al empleo, al valor agregado, a las exportaciones y al consumo interno de productos del mar Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 6 Idioma: Español ISSN/ISBN 8420620327

Calidad de vida, participación y desarrollo.
Fuente: Zumaeta Bustamante, Julio

Se describen malas experiencias de relación con personas y con el ambiente físico en el marco regional. Se define un concepto de desarrollo, compuesto por procesos crecientes de autonomía, sustentabilidad y calidad de vida. Analizando la calidad de vida se resalta la importancia de la participación organizada y se analizan algunas de sus dificultades Ambiente y Desarrollo 2, vol. 5 Idioma: EspañolIncluye notas bibliográficas a pie de página ISSN/ISBN 8420620327

Declaración de impacto ambiental modificación proyecto El Abra lixiviación depósito de baja ley - proyecto rom.
Fuente: Sociedad Contractual Minera El Abra

CD de la DIA en word, pdf y acrobat reader search 3.01 ISSN/ISBN 9781559630443

Aguas. Propuesta de estrategia normativa para el control de la contaminación acuática.
Fuente: Praus García, Sergio, ed

Esta publicación ha sido preparada en base al estudio Leyes sectoriales, calidad de aguas realizado para CONAMA por el abogado don Sergio Praus García