10416 Resultados
Sustentabilidad en la gestión de la empresa minera el caso de Minera Escondida EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 79-82.
Fuente: Turner, Bruce

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 9562530272

La gestión de los residuos tóxicos y peligrosos en España.
Fuente: García Lozano, Eduardo

Salud y Ambiente ; 6 Idioma: Español 8474337798

La legislación española sobre residuos tóxicos y peligrosos.
Fuente: García Lozano, Eduardo

Salud y Ambiente ; 6 Idioma: Español 8474337798

Proyecto aurífero Pullalli enseñanzas de un conflicto superado EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 13 pp. 33-39.
Fuente: Ulloa, Roberto

Una mezcla de motivaciones ambientales y económicas dominaron el conflicto surgido entre Pegasus Minera de Chile Ltda. y algunos sectores del pueblo de Pullalli a raíz del proyecto aurífero Pullalli que la compañía está desarrollando en las cercanías de La Ligua. Mientras los propietarios de terrenos por los que la empresa debía pagar derechos de servidumbres, interesados por elevar el monto a recibir, levantaron una campaña pública marcada principalmente por argumentos ambientales, la empresa intentó separar los diferentes elementos de las negociaciones. El primero, lo ambiental, a través del cual se pusieron en práctica mecanismos de participación ciudadana, la compañía obtuvo los permisos ambientales y se comprometió a respetar las normas ambientales vigentes. El segundo elemento son las negociaciones por las tierras, que tras un año de difíciles conversaciones, concluyeron con un acuerdo en diciembre de 1996, al tiempo que se llegó a un compromiso en materia ambiental. La experiencia acumulada por la compañía en este proyecto tiene que ver tanto con la participación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como con las relaciones empresa-comunidad Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 13 Idioma: EspañolIncluye notas en pp. 39 ISSN/ISBN 2532077

Procedimientos utilizados en Estados Unidos para el muestreo y análisis de residuos peligrosos.
Fuente: Burns, Eugene A.

Salud y Ambiente ; 8 Idioma: EspañolIncluye referencias en pág. 114 8474337798

Proyecto aurífero Pullalli enseñanzas de un conflicto superado EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 13 pp. 33-39.
Fuente: Ulloa, Roberto

Una mezcla de motivaciones ambientales y económicas dominaron el conflicto surgido entre Pegasus Minera de Chile Ltda. y algunos sectores del pueblo de Pullalli a raíz del proyecto aurífero Pullalli que la compañía está desarrollando en las cercanías de La Ligua. Mientras los propietarios de terrenos por los que la empresa debía pagar derechos de servidumbres, interesados por elevar el monto a recibir, levantaron una campaña pública marcada principalmente por argumentos ambientales, la empresa intentó separar los diferentes elementos de las negociaciones. El primero, lo ambiental, a través del cual se pusieron en práctica mecanismos de participación ciudadana, la compañía obtuvo los permisos ambientales y se comprometió a respetar las normas ambientales vigentes. El segundo elemento son las negociaciones por las tierras, que tras un año de difíciles conversaciones, concluyeron con un acuerdo en diciembre de 1996, al tiempo que se llegó a un compromiso en materia ambiental. La experiencia acumulada por la compañía en este proyecto tiene que ver tanto con la participación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como con las relaciones empresa-comunidad Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 13 Idioma: EspañolIncluye notas en pp. 39 ISSN/ISBN 2532077

Efectos socio-ambientales de la expansión forestal en la Novena Región EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 13 pp. 40-46.
Fuente: Unda, Alfredo

El cambio de uso del suelo en la Novena Región, de cultivos agrícolas tradicionales por plantaciones forestales industriales, no ha resuelto los problemas de desarrollo social, pobreza y desempleo en la zona. Paralelamente, y sin dejar de desconocer los aspectos ambientales positivos de la forestación, existen efectos biofísicos no deseables de las plantaciones, por la forma en que se hace su establecimiento y manejo. Las políticas del gobierno en materias de desarrollo rural, educación, fomento de la producción forestal a través de pequeños productores parecen no tomar en consideración el proceso de reestructuración de la Región y su gran dinámica. Resulta imprescindible, entonces, que el sector público sea capaz de anticiparse a los efectos que genera la expansión de las plantaciones forestales, de modo de ajustar sus programas de desarrollo rural y de inversión a esa realidad Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 13 Idioma: EspañolIncluye notas y referencias bibliográficas en pág. 46 y comentario de Nicola Borregaard titulado El `triángulo del desarrollo sustentable' en las regiones, pág. 47 ISSN/ISBN 2532077

La industria minera frente a la demanda ambiental del país EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 7 pp. 53-56.
Fuente: Undurraga Matta, Jaime

El sector minero continúa hoy siendo uno de los más importantes para Chile, tanto en términos de los ingresos que genera como en cuanto al monto de las inversiones futuras comprometidas en el sector. Si bien la minería está entre las áreas económicas que más gastan en investigación de problemas ambientales, este esfuerzo deberá incrementarse en el futuro, esto, tanto porque los estándares internacionales serán cada vez más estrictos como porque la opinión pública interna clama por un ambiente más limpio. Pero tan importante como destinar fondos al desarrollo de procesos industriales más limpios, es aprender a comunicar estos esfuerzos en forma oportuna y por canales adecuados a la opinión pública Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 7 Idioma: Español ISSN/ISBN 2532077

Medio ambiente, poder, ética EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 6 pp. 46-50.
Fuente: Undurraga Matta, Jaime

El autor en este documento analiza el rol que le corresponde a la empresa en encontrar el equilibrio entre conservación ambiental y desarrollo económico. A continuación se refiere al Poder y sus significancias y su rol en la empresa que es un centro de poder y de la necesidad que el empresario consuma este poder en forma ética en cuanto a la problemática ambiental, es necesario que se transforme en una preocupación verdadera al interior de la empresa, o sea unir el concepto de poder basado en fundamentos éticos y una empresa diseñada para usar el poder, se visualiza asi la reivindicación del empresario chileno. Concluye que enfrentar este problema al interior de la empresa es además un buen negocio Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 6 Idioma: Español ISSN/ISBN 2532077

El rol de la empresa minera en la conservación ambiental EN Ambiente y Desarrollo; 39845,Vol. 4 pp. 57-61.
Fuente: Undurraga Matta, Jaime

Presenta el rol e importancia de la minería en Chile. Según el autor, razones de carácter histórico como la ausencia de conocimiento científico y el uso de la leña como combustible, son los argumentos que podrían explicar la imagen de una industria minera depredatoria del medio ambiente. Analiza los hechos concretos que contribuyen a una interacción positiva entre el ambiente y la industria minera en Chile. El autor revisa también los cambios que tuvieron lugar en los últimos 100 años en la relación minería-ambiente, centrándose en una instancia ética, la esfera científica y tecnológica, los procedimientos y el marco legal. Finalmente hace una proyección de las implicancias de un enfoque positivo para dicha relación. Se analizan los puntos de vista, se comparan experiencias tecnológicas y se examina el financiamiento de la investigación científica Ambiente y Desarrollo ; 39845,Vol. 4 Idioma: Español ISSN/ISBN 9567721289