Aunque reconoce la existencia de un número importante de convergencias que conforman la tesis de la interdependencia entre la problemática ambiental del desarrollo nacional y la problemática política envuelta en el proceso de retorno a la democracia, los autores se concentran en aquellas que se dan en torno a los planteamientos de participación y descentralización, utilizando la problemática regional como hilo conductor central de nuestro análisis. Enumeran los aspectos para lograr un consenso básico respecto a : rol del Estado, logro de un pacto social, acción planificada, descentralización de las decisiones públicas, cambio desde actitudes reactivas a propositivas, sustentar el desarrollo en los recursos propios priviligiando el enfoque regional para la incorporación explícita de la dimensión ambiental en la planificación del desarrollo. La dimensión ambiental es vista como factor de descentralización en un esquema democrático-participativo, al mismo tiempo que se plantean un conjunto de proposiciones concretas, como audiencias públicas para los antiproyectos, creación de Cabildos Ambientales, formación de Talleres de Trabajo, etc. Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 1 Idioma: EspañolIncluye bibliografía en pág. 183 ISSN/ISBN 7161190
Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 14 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161190
El tema ambiental ha sido tradicionalmente abordado en Suecia en una perspectiva de arriba a abajo, focalizada en el Riksdag (parlamento sueco) y el gobierno central. Sin embargo, actualmente existe una clara política que busca dar más atención a la aproximación de abajo a arriba. La nueva visión de cómo manejar los problemas ambientales ha liderado los cambios en los roles jugados por el estado y el nivel local, las municipalidades. Estas, que tradicionalmente han tenido un rol muy fuerte en la sociedad sueca, han comenzado a tener cada vez más responsabilidades también en el tema ambiental, en la convicción de que los problemas tienen más posibilidades de ser resueltos mientras más cerca se esté de las fuentes que los generan Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 14 Idioma: EspañolNotas y referencias bibliográficas en pág. 59 ISSN/ISBN 7161190
Seforven ; 12 Idioma: Inglés 340545305
Seforven ; 12 Idioma: Español
Salud y Ambiente ; 10,Año 1 Idioma: Español
El punto de equilibrio socialmente deseable entre crecimiento económico y conservación del medio ambiente es un trade off difícil de acordar, sin embargo, mientras más lejos se encuentre una sociedad de alcanzar su propio punto de equilibrio en forma consensual, mayor será el potencial de conflictos ambientales que enfrentará. En el caso de Chile hay varios sectores, ya sea productivos o de servicios, frente a los cuales no hay todavía un consenso-país sobre cuál es dicho punto de equilibrio. Es precisamente en este tipo de temas donde la prensa tiende a adquirir un rol destacado en el debate público. Si los medios influyen en alguna medida en el universo de informaciones que sobre un hecho social reciben los destinatarios, la prensa tiene una responsabilidad social en cuanto a orientar a la opinión pública para que ésta tome posición informada frente a los problemas ambientales que la afectan Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 13 Idioma: EspañolNotas y referencias bibliográficas en pp. 68 ISSN/ISBN 7161190
La publicación entrega elementos de análisis desde las perspectivas de la economía, la política, la sociología, el periodismo y las teorías sobre el desarrollo destinadas a descubrir cuál es la relación que establecen las mujeres con su entorno natural. Del libro surgen tres aspectos principales: 1) las mujeres son más vulnerables al deterioro ambiental debido a su propia condición social subordinada; 2) los efectos específicos del deterioro ambiental sobre la calidad de vida de las mujeres son invisibles, del mismo modo que no es reconocida su contribución al desarrollo de las distintas sociedades; 3) las acciones que llevan a cabo las mujeres en defensa del medio ambiente reflejan una sensibilidad diferente a la de los hombres. Incluye los siguientes temas: mujer, pobreza y población; algunas reflexiones sobre el desarrollo y el desarrollo sustentable; el valor y la producción en la teoría económica; siete testimonios y cuatro mitos; medio ambiente: un asunto político; mujer, pobreza y medio ambiente en América Latina; raza, clase y género como resistencia; el Movimiento Cinturón Verde; Rusia: los chernobiles; las periodistas chinas frente a una tarea imperativa. El libro incluye anexos con el Capítulo 24 de la Agenda 21, organizaciones que trabajan sobre mujer y medio ambiente y redes internacionales con actividades en mujer y medio ambiente, finalizando con una bibliografía sobre el tema Salud y Ambiente ; 12 Idioma: Español 7168101
Aunque el problema de la desertificación (entendido como la degradación de ecosistemas por acción humana, hasta convertirlos en lugares estériles o desérticos) está presente con diferentes grados de intensidad a lo largo de todo Chile, sin lugar a dudas, el sector que constituye el paradigma de este problema es la IV Región de Coquimbo, en la zona centro-norte del país. La Región de Coquimbo posee un total de 1.367.509 hectáreas desertificadas, lo que representa el 39,1 por ciento de la superficie regional. Entre los principales problemas están la falta de voluntad política para enfrentar la desertificación, la inexistencia de normas legales que protejan el recurso suelo, la insustentabilidad ambiental del actual manejo agropecuario que hacen las comunidades agrícolas y la escasa preparación del profesor rural en temas ambientales Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas y referencias bibliográficas en pág. 33 ISSN/ISBN 7161190
Se refiere a las zonas de peligro, advirtiendo que ellas se están desarrollando justamente en naciones en desarrollo, y señala que se vislumbran muchas condiciones de riesgo, a pesar de que las empresas niegan estar violando los estándares en el Tercer Mundo. Describe una serie de riesgos que amenazan al medio ambiente a través de algunos casos, como México, India (refiriéndose especialmente al caso de Bhofal), Chile, y también de Rumania y España Ambiente y Desarrollo ; 39845,Vol. 4 Idioma: InglésExtraido del Wall Street Journal de New York. La autora es reportera de este diario ISSN/ISBN 7161190