10416 Resultados
Ley General de Medio Ambiente objetivos de una ley marco para el desarrollo sustentable EN Ambiente y Desarrollo; 2,Vol. 8 pp. 18-23.
Fuente: CIPMA

Numerosos estudios dan cuenta de que Chile ya tiene una amplia gama de leyes de protección ambiental. Al mismo tiempo constatan, desgraciadamente, la ineficacia que dichos cuerpos legales han demostrado hasta ahora en la práctica. Más que nuevas leyes en esta materia, entonces, lo que el país parece necesitar es una política ambiental clara que articule los objetivos de conservación ambiental y crecimiento económico. Esta política nacional ambiental debiera abrir paso a una Ley General de Medio Ambiente que defina la institucionalidad ambiental adecuada para el país, el rol de los estudios de impacto ambiental para los nuevos proyectos de inversión, las normas y estándares de calidad ambiental que regulen las actividades productivas, los criterios para utilizar instrumentos económicos al servicio de la política ambiental y la responsabilidad legal de instituciones y personas frente a las transgresiones que impliquen daño ambiental. Para ser efectiva en la práctica, esta Ley General, o ley marco sobre medio ambiente, debe basarse en dos principios centrales: el realismo y la flexibilidad Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 8 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Toxicidad. un aspecto no resuelto
Fuente: Leal, Hellmuth

En el presente trabajo, se exponen algunos aspectos relacionados con la medición de toxicidad, describiéndose en lo esencial algunas características de los bioensayos, así como, algunos organismos de prueba. Además, se señala la importancia que reviste, que en nuestro país exista una postura sobre esta temática, así como claridad en el tipo de metodología(s) estándar y/u oficial, para efecto de diagnósticar y/o monitorear en forma efectiva este parámetro Idioma: EspañolEn: Ponencias I, Tema I: Inserción global y medio ambiente nacional. Incluye referencias bibliográficas en pp. 324-327

Transferencia de tecnología limpia y gestión medioambiental de Alemania a Chile.
Fuente: Mink, Erika María

El objetivo de este programa para el desarrollo de una transferencia permanente de conocimientos y tecnología limpia es el fomento de la protección del medio ambiente en la industria. La industria y el gobierno chileno opinan, al considerar los resultados logrados hasta la fecha, que el presente proyecto puede abrir un nuevo camino. Este proyecto, en comparación con proyectos realizados por otras organizaciones internacionales de Europa y Estados Unidos en Chile no enfoca esencialmente la venta de instalaciones, equipos técnicos y prestaciones de servicio de la República Federal de Alemania sino la transferencia de conocimientos y un intercambio de experiencias. Este concepto de transferencia de tecnología se basa en una solución integral en la que la competencia técnica se exporta junto con instrumentos de gestión y medidas de capacitación seleccionadas y los socios nacionales de cooperación deben contribuir un aporte fundamental Idioma: EspañolEn: Ponencias I, Tema I: Inserción global y medio ambiente nacional.

Imágenes de satélite NOAA en estudios de evaluación de impacto ambiental. centrales hidroeléctricas
Fuente: Parra, Juan

Se presenta la factibilidad de aplicación que tienen las imágenes de satélite NOAA, para evaluar a escala global los potenciales daños que sobre la vegetación pudieran producirse con la instalación de centrales hidroeléctricas Idioma: EspañolEn: Ponencias I, Tema I: Inserción global y medio ambiente nacional. Incluye bibliografía en pág. 342

Empresa y ambiente contabilidad de costos ambientales, un nuevo paradigma para la industria EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 9 pp. 60-65.
Fuente: Popoff, Frank

Uno de los muchos instrumentos que se han propuesto recientemente para diseñar incentivos de mercado adecuados es la llamada contabilidad de costos totales, herramienta que describe de qué modo se puede poner precio a los bienes y servicios para que estos reflejen sus costos ambientales verdaderos, incluyendo los de producción, uso, reciclaje y desecho. La industria debe tomar en cuanta tanto los recursos que utiliza en sus procesos productivos, como el impacto ambiental de sus productos o servicios. Una herramienta clave para iniciar este tipo de contabilidad será el análisis del ciclo de vida de un producto. Este proceso, también en sus primeras etapas de desarrollo, identifica y describe en forma sistemática cada etapa de la vida de un producto, desde la materia prima hasta su disposición final. El proceso de desarrollo de esta nueva forma de contabilidad requerirá del consenso entre la industria, el gobierno, la comunidad académica y los grupos ambientales. La incorporación voluntaria de este tipo de contabilidad por parte de la industria es una alternativa real a los instrumentos de regulación directa, a la sobrelegislación y sobrerregulación, y a la conservación extrema a expensas de una real reforma ambiental Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 9 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 65 ISSN/ISBN 7161476

Ponencias. Tomo II.
Fuente: CIPMA

Esta publicación contiene las versiones abreviadas de las ponencias que han sido aceptadas por el Comité de Evaluación Científica para su presentación en los nueve temas del 5º Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, organizado por CIPMA en la Sede de la Universidad de La Frontera, Temuco, los días 1 al 4 de agosto de 1995. Estas ponencias contribuyen a la discusión del tema eje de este Encuentro, Inserción global y el medio ambiente. En los últimos años Chile ha centrado su desarrollo económico en la apertura externa. Las exportaciones, escencialmente basadas en recursos naturales, comprometen por primera vez en la historia a todas las regiones del país. En el Tema II Inserción sectorial y medio ambiente, investigadores de distintas disciplinas, especialidades y procedencias abordan con mayor o menor amplitud problemas generales y específicos de los diversos sectores exportadores. En el Tema III Inserción regional y medio ambiente se reunen los trabajos relacionados con el tema regional, región sede y ciudad. Los contenidos y presentación de cada trabajo no han sido sometidos a edición alguna, por lo cual son de exclusiva responsabilidad de sus autores Idioma: Español

Compilación de la investigación en Chile sobre agricultura y medio ambiente.
Fuente: Berdegué Sacristán, Julio A.

En este trabajo se presenta una compilación de los proyectos de investigación y publicaciones relacionadas con el tema de agricultura y medio ambiente en Chile, durante los últimos 15 años. Para ello se hizo una recopilación bibliográfica de diferentes bases de datos de organismos públicos y privados. Los datos son analizados por regiones, por recursos naturales, por instituciones investigadoras y por temas específicos. En total se documentaron 860 publicaciones y 168 proyectos de investigación. Este análisis evidencia que para el caso de Chile existe información considerable, la cual se encuentra concentrada en la Región Metropolitana y en trabajos relacionados con los recursos de suelo y agua Idioma: EspañolEn: Ponencias II, Tema II: Inserción sectorial y medio ambiente

El rol de la OIT en la certificación forestal EN Ambiente y Desarrollo; 2,17 51-59.
Fuente: Poschen, Peter

La selección y uso de criterios e indicadores adecuados ha sido una de las claves para progresar en el desarrollo de prácticas de manejo forestal sustentable. Para asegurar que los aspectos sociales y laborales estén también incluidos, se debe buscar la participación activa de todos los grupos de interés ren la aplicación de los estándares Ambiente y Desarrollo ; 2,17 ISSN/ISBN 7161476

El fortalecimiento de la legislación ambiental un desafío pendiente en nuestra agenda ambiental EN Ambiente y Desarrollo; 2,3,4,18 28-33.
Fuente: Praus, Sergio

Ambiente y Desarrollo ; 2,3,4,18 Séptimo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Antofagasta, mayo 2002 ISSN/ISBN 7161476

Globalización de la economía y su demanda ambiental para el sector agrícola.
Fuente: Delpiano P-C., Roberto

La apertura económica Chile deberá analizarse, en el mediano plazo, como una integración hacia el resto del mundo, por lo que hablar de NAFTA o MERCOSUR y otros TLC, serán un sólo tema. Desde el punto de vista agrícola, se favorecerán aquellos sectores donde existen ventajas comparativas reales y se producirá un cambio en las estructuras de cultivo, con descenso de los cultivos tradicionales que pasaran a forestación y uso pecuario disminuyendo la presión en suelos marginales. Ambientalmente se prevé un aumento de las demandas sobre centros urbanos y suburbanos originados por una migración campo-ciudad y por algún desarrollo de industrias relacionadas con el agro Idioma: EspañolEn: Ponencias II, Tema II: Inserción sectorial y medio ambiente. Se encuentra además en Ambiente y Desarrollo, Vol. 12, Nº 1, marzo 1996, pp. 49-53, bajo el título Globalización de la economía y demanda ambiental sobre el sector agrícola chileno