10416 Resultados
Red primaria de prevención de crecidas, hoya del río Bío-Bío.
Fuente: Navarrete Ugarte, Pedro

El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema que permita predecir la llegada de la onda de crecída del río Bío-Bío. Este sistema permitirá que las autoridades conozcan el desarrollo de la crecida con anticipación. El principio de funcionamiento de la red es la detección de la Onda de Crece en un punto de control. Los principales elementos del diseño de la red son: sector control, sector amagado, observador, enlace, nivel de decisión y red de transmisión. La ecuación hidraúlica base es aquella que relaciona el caudal con la velocidad de escurrimiento. La red de prevención de crecidas fue probado en el invierno de 1982 y permitió conocer la ocurrencia del evento con 20 horas de antelación. A pesar de ser esta red un sistema bastante rudimentario se sustenta sobre principios hidraúlicos válidos Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VI: Medio ambiente regional. Incluye bibliografía en pág. 51

La contaminación del aire en ciudades latinoamericanas.
Fuente: Argüelles, Amilcar E.

Idioma: EspañolCap. 5 ?9505290102

Calidad del aire en lugares cerrados. Simposio.
Fuente: Argentina. Academia Nacional de Ciencias

Idioma: Español ?9505290102

Eco-socialism from deep ecology to social justice.
Fuente: Pepper, David

Idioma: InglésReferencias bibliográficas e índice 415097193

Todos podemos y debemos hacer algo EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 6 pp. 121-124.
Fuente: Hoffmann, Adriana

Expone que hay cambios que mejoran la calidad de vida y otros que amenazan el plantea, la conciencia de cuidar el ambiente crece, todos los esfuerzos son válidos, se plantea dos interrogantes ¿qué hacer? ¿cómo hacerlo?, para encontrar respuesta, dice que hay que pensar y conocer globalmente los problemas ambientales y actuar localmente o sea en nuestro ámbito, enseñando lo que sabemos y creando conciencia. Otras formas de acción también válidas para la autora son las Juntas de Vecinos y los Municipios pues son una instancia ideal para unir el esfuerzo de personas, organizaciones, grupo de acción e instituciones de gobierno, también tenemos el Parlamento y las instituciones no gubernamentales y a nivel internacional el PNUMA, el Banco Mundial y el BID entre otras, y por supuesto todos los medios de comunicación, concluye diciendo que los problemas de la tierra no se terminarán sin la colaboración de todos Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 6 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Actas Primer Seminario Internacional. La zona costera en Chile. presente y futuro
Fuente: Alvial Muñoz, Adolfo, ed.

El libro contiene todas las ponencias del Seminario Internacional sobre la Zona Costera en Chile organizado por la Fundación Chile, bajo el auspicio de Escondida y el patrocinio de la Armada de Chile. La realización de este Seminario respondió a la creciente preocupación acerca del aprovechamiento y regulación de esta importante zona del territorio nacional expresada a través de diversos sectores cuyo quehacer se vincula estrechamente a la costa y que se ha potenciado en el contexto del acelerado proceso de internacionalización de la economía y de sus alcances para las actividades y recursos de la zona costera. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para discutir y poner en marcha un conjunto de iniciativas de normativas cuyos efectos y alcances requerían de un análisis integrado e intersectorial en el país. El Seminario reunió a más de ciento cincuenta expertos chilenos y extranjeros provenientes del Estado, la empresa y las universidades y se organizó en cinco sesiones temáticas: política nacional del medio ambiente y la zona costera; presente y futuro del ambiente y ecosistemas costeros; presente y futuro de las principales actividades económicas de la zona costera; regulación de la zona costera: presente y futuro; hacia un manejo integrado de la zona costera Idioma: Español

La responsabilidad social de la empresa en Chile. ¿Mito o realidad?.
Fuente: Núñez Estay, Miguel Angel

El objetivo central de este trabajo apunta a establecer la validez de aplicación de los sistemas de información sobre la contabilidad de la responsabilidad social de empresas en nuestro medio, en atención a la consistencia existente entre los fundamentos teóricos que sustentan estas posiciones y la realidad socio-económica observable en nuestro medio. En atención al objetivo propuesto, se analizan modelos aplicados en Estados Unidos y Francia. En relación a Chile se indica que sólo algunas empresas han destinado recursos a fin de reflejar no sólo la situación financiera de la empresa, sino que también los efectos sociales producto de las decisiones que ellas generan. Se concluye que la ciencia y la tecnología constituyen herramientas creadas por el hombre en su afán de lograr cada vez un mayor y mejor aprofechamiento de un cúmulo de recursos que cada día se torna más escaso Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía en pág. 80

De cómo Margarita Flores puede cuidar su salud y ayudar a salvar el planeta.
Fuente: Hoffmann, Adriana

El libro fue concebido como una acción en sí misma y sus autores buscaron satisfacer la necesidad de dar ciertas pautas mínimas que ayudaran a las personas a llevar a cabo una vida más saludable. También fue concebido como un acto generador de otros actos, y la quinta edición que se presenta ahora es la confirmación de que la receptividad lograda ha sido aún más exitosa de lo esperado, ya que mucho del contenido de esta versión revisada y actualizada es producto de cartas, llamados telefónicos, o contactos directos de personas. El libro comienza con una breve y poco optimista mirada a los problemas globales más urgentes, sugiriendo pequeños aportes posibles de aplicar en la vida diaria para reparar el gran daño que el ser humano ha hecho al planeta. También se dan pautas para que al comprar se ejerza el poder del bolsillo, esto es, favorecer en la elección a los productos que menos dañan al medio ambiente. Aunque el libro no entrega una lista exhaustiva de todos los productos ecológicamente aceptables se mencionan aquellos que aparecen como menos dañinos que sus similares. A su vez, la posibilidad de que los consumidores apliquen estos principios de selección hace que los fabricantes concentren sus esfuerzos en la elaboración de productos que favorezcan la preservación del medio ambiente. Se hace un esfuerzo por presentar recomendaciones adecuadas a la realidad de un país del Tercer Mundo, como es Chile, entendiendo que las diferencias de nivel en los ingresos marcan estilos de vida completamente distintos a los de un país industrializado. De ahí que las referencias ocasionales al Hemisferio Norte sólo se deben a situaciones parecidas a las chilenas, sobre las cuales no existe información local Idioma: EspañolIncluye notas bibliográficas a pie de pág.

Salud y medio ambiente en entorno y su relación con la salud ocupacional.
Fuente: Nuño Bawden, Renato

Se describen las relaciones, actividades, programas, normas, investigaciones, evaluación de riesgos, asesorías técnicas y la docencia y capacitación ofrecidas por el Instituto de Salud Pública de Chile. De acuerdo al análisis de estas acciones se ha puesto en claro la vigencia de la salud ocupacional que trata de la prevención de riesgos ambientales en el lugar de trabajo, del control de las enfermedades ocupacionales y de los accidentes del trabajo, del bienestar y adaptación de los trabajadores a sus labores. Se destacan las acciones que se realizan en este campo en el país y su implicancia con el medio ambiente Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente

Inserción regional y medio ambiente.
Fuente: Dockendorff Vallejos, Eduardo

Idioma: EspañolCap. III: Inserción regional y medio ambiente ?9597065047