10416 Resultados
Disposición final de los residuos sólidos y líquidos resultantes del control de las emisiones a la atmósfera.
Fuente: Illanes Piedrabuena, Jaime

El control de las emisiones a la atmósfera, tanto de gases como de material particulado, conlleva por lo general, la generación de residuos tanto sólidos como líquidos, que en muchos casos resultan ser de carácter peligroso. La disposición final de estos residuos no está, por el momento, reglamentada en Chile. De igual forma, no existen los depósitos autorizados y controlados para poder disponer tales residuos en forma permanente, segura y controlada. La disposición no controlada de residuos se traduce en la contaminación potencial del suelo y agua subterránea, lo que puede tener consecuencias insospechadas. Si bien el control de las emisiones a la atmósfera es un paso importante e indispensable en la preservación del medio ambiente y protección de la salud humana, también es necesario disponer en forma adecuada los residuos que resultan del control de las emisiones Idioma: EspañolCapítulo 3: Contaminación atmosférica

El Plan de Acción Regional -PNUMA/CPPS- para la protección del medio marino y áreas costeras del Pacífico Sudeste.
Fuente: Llanos Mansilla, Hugo

Se describe el Plan de Acción Regional -PNUMA/CPPS- para la protección del medio marino y areas costeras del Pacífico sudeste. Se establece que en el Derecho Internacional no existe una convención de carácter universal que haya cubierto todos los aspectos referentes a la protección y preservación del medio ambiente. Se nombran y describen las siguientes convenciones: para prevenir la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos; prevenir la contaminación por buques; intervención en alta mar en caso de accidentes que causen una contaminación por hidrocarburos; sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos; sobre prevención de la contaminación del mar por vertimento de desechos y responsabilidad civil en la esfera del transporte marítimo de sustancias nucleares. Se establece a través de las Naciones Unidas que los fondos marinos y oceánicos fuera de la jurisdicción nacional son patrimonio común de la humanidad. Se acuerda que los estados tomarán las medidas para reducir: las descargas de sustancias tóxicas, la contaminación causada por buques y la contaminación procedente de instalaciones y dispositivos utilizados en la exploración o explotación de los fondos marinos Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema X: Dimensión internacional del medio ambiente chileno

La tecnología de la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. como solución al problema de los residuos sólidos.
Fuente: Fernández Aller, Rafael

El autor explica el desarrollo de la tecnología de la E.N. Adaro con veinte años de experiencia en el campo de los residuos sólidos urbanos, en la doble vertiente de la optimización de la gestión y del tratamiento por el sistema de reciclado y compostaje Idioma: EspañolCapítulo 5: Otras situaciones relevantes de defensa de la contaminación

La protección del medio ambiente a través de la educación.
Fuente: Martínez Miranda, Osvaldo

Se han formulado los siguientes objetivos: comprobar los cambios de conducta de la población escolar de dos escuelas de educación básica de la provincia de Osorno y desarrollar en el estudiante de pedagogía en Educación Básica, su capacidad para comprobar el valor que tienen los recursos forestales y valorar su uso racional y apreciar la importancia de su conservación en beneficio del equilibrio ecológico. Se incluyó en los curriculum educacionales contenidos dasonómicos y de conservación del medio ambiente. A nivel de resultado se concluyó que: con una educación bien dirigida se puede detener la destrucción de los recursos, que a nivel de la población escolar es deseada la conservación y protección del medio ambiente; que a largo plazo, se estima que la inclusión de contenidos, sobre la conservación de la naturaleza y uso racional de los recursos, debe tener una importancia fundamental en la preservación del medio ambiente Documentos de Trabajo ; 7 Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente. Incluye bibliografía en pág. 25

En el marco del reglamento de auditoría ambiental de la CEE gestión ambiental en la empresa EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 13 pp. 69-79.
Fuente: Hinner, Harald

Los crecientes gastos en protección ambiental que han debido asumir las empresas, hicieron que por varios años los objetivos económicos y los ambientales en la industria fueran considerados como contradictorios e incompatibles. Sin embargo, a fines de la década de los 80s el interés por mejorar la calidad de vida que comenzó a surgir en las sociedades del Norte provocó que la gestión de las empresas se viera influida cada vez con mayor fuerza por la importancia que se le ha ido asignando a la relación que existe entre desarrollo económico y protección ambiental. Este cambio en la manera de pensar ha llevado a concebir la protección ambiental como un factor que favorece el éxito económico de la empresa cuando está integrada al subsistema técnico y al de los recursos humanos, así como a todos los niveles verticales existentes. Actualmente, la protección ambiental requiere de la incorporación y adopción de una gestión ambiental. Como respuesta a este reto, la Comunidad Europea ha diseñado, entre otros instrumentos, el Reglamento de Auditoría Ambiental. Este reglamento permite a las empresas del sector industrial adherirse voluntariamente a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 13 Idioma: EspañolNotas y bibliografía en pp. 77. Incluye comentario de Karin Gauer Desafíos de la implementación de un sistema de gestión ambiental en Chile ISSN/ISBN 7161476

Salud mental y urbanización.
Fuente: Medina Cárdenas, Eduardo

Se describe la relación existente entre urbanización y salud mental. A través del estudio se demuestra que existe una relación directa entre la salud mental y la calidad de vida de la población. Se indica que existe una variabilidad en los significados de ciertas conductas según el entorno sociocultural del observador foráneo; la variable receptividad de la población por la psiquiatría y la diferente metodología de este tipo de estudios. Se describe la situación latinoamericano donde existe una gran tendencia a las enfermedades transmisibles, diferencias alimentarias, insuficiencia de servicios de salud para la población y problemas de saneamiento ambiental. La situación de la salud mental se expresa en: neurosis, retardo mental, trastornos convulsivos, alcoholismo y farmacodependencias. Se concluye que de acuerdo al modelo de urbanización que se adopte dependerá la calidad de vida y bienestar de la población. Finalmente se recomienda que se consolide en Chile la psiquiatría social Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente

Estrategia de descontaminación en Santiago.
Fuente: Escudero Ortúzar, Juan

En Santiago son sobrepasadas frecuentemente las Normas de Calidad del Aire para la mayoría de los contaminantes, especialmente el Material Particulado. El principal agente contaminante está constituido por las fuentes móviles, las cuales tienen una alta participación tanto en la emisión como en la concentración de contaminantes en la atmósfera. Dada la complejidad del problema se considera que una política de abatimiento de las emisiones vehículares debe ser abordada en forma conjunta con una política de transporte. La estrategia planteada pretende corregir las tres causas fundamentales del exceso de emisiones: tamaño y composición del parque, tasa de utilización de vehículos y emisiones unitarias. Con este fin se han ideado acciones a corto, mediano y largo plazo Idioma: EspañolCapítulo 3: Contaminación atmosférica de fuentes móviles. Incluye bibliografía en pág. 177

Limitación y control de las emisiones de contaminantes atmosféricos.
Fuente: Echagüe Méndez-Vigo, Gonzalo

En este trabajo se recoge la problemática que se presenta a la hora de evaluar la necesidad de limitar las emisiones a la atmósfera debido a fuentes estacionarias. Se recoge los principales procedimientos de medida de la contaminación en chimenea (manuales, automáticos y a distancia). Por otra parte, la Empresa Nacional Adaro ha intervenido en numerosos trabajos relativos a la evaluación, control y medida de contaminantes como Entidad Colaboradora del Medio Ambiente, oficialmente reconocida, así como en estudios de caracterización de escenarios energéticos desde el punto de vista ambiental, modelizaciones, caracterizaciones de la Baja Atmósfera e inventarios y Planes de Saneamiento, de donde se ha recogido una dilatada experiencia sobre el tema tratado Idioma: EspañolCapítulo 3: Contaminación atmosférica

Riego con aguas contaminadas en la Región Metropolitana.
Fuente: Merino Besoaín, Raúl

Se investiga el riego de cultivos hortícolas de consumo crudo, con aguas servidas y la responsabilidad de éstas en la transmisión de enfermedades digestivas. Se describe el uso de aguas de ríos y canales en riego de cultivos. Se concluye que las aguas presentan alta contaminación bacteriológica debido a descarga de aguas servidas sin tratamiento. Se recomienda el desplazamiento de los cultivos a otras áreas que contasen con agua de mejor calidad, medida que requiere hacer los correspondientes análisis bacteriológicos Documentos de Trabajo ; 3 Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VII: Salud y medio ambiente. Incluye bibliografía en pág. 81

Modelos matemáticos de calidad como herramienta de manejo y planificación de cuencas.
Fuente: Castillo González, Jorge

Además del tratamiento de los efluentes, la mayoría de las acciones comprendidas dentro de lo que se denomina manejo de cuencas pueden tener un importante efecto en la calidad de las aguas. Los contaminantes, por su parte, experimentan además variaciones en el ambiente como consecuencia de los fenómenos de autopurificación, dilución, bioconcentración y biomagnificación. Los modelos matemáticos de calidad del agua son la única herramienta disponible para evaluar a priori el impacto ambiental asociado a las decisiones sobre el manejo y uso de los recursos. Como consecuencia de su capacidad predictiva, los modelos son una excelente ayuda para la planificación y toma de decisiones. Especificamente permiten establecer en forma racional objetivos de calidad ambiental, determinar las acciones que se debe emprender a nivel de cuencia para alcanzar los objetivos de calidad ambiental propuestos y permiten asignar las autorizaciones de descargas y distribuir equitativamente los costos. A pesar de su gran utilidad los modelos de calidad del agua no han sido utilizados extensivamente en Chile y, en particular, no han sido utilizados como herramienta de planificación o manejo a nivel de cuenca Idioma: EspañolCapítulo 4: Contaminación hídrica