10416 Resultados
El desarrollo sustentable elementos de un nuevo paradigma EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 4 pp. 9-12.
Fuente: Geisse Grove, Guillermo

Señala que la viabilidad de la propuesta de desarrollo sustentable está sostenida por la creciente conciencia general de que no puede haber crecimiento económico por mucho tiempo más si no se enfrentan de inmediato los costos ambientales que éste implica. Además se reconoce que ninguna economía desarrollada está dispuesta a pagar costos que signifiquen reducir drásticamente su crecimiento, pero al mismo tiempo se comprueba que a esa misma economía le resulta cada vez más difícil resistir la presión social ejercida en defensa de la calidad de la vida, amenazada por las consecuencias ambientales de su actividad productiva. Respecto a los países en desarrollo destaca que la degradación ambiental avanza más rápidamente que en los desarrollados y sus causas son también más complejas, ya que a la degradación ambiental causada por el crecimiento de las actividades se agrega aquella causada por el subdesarrollo y por la estrechez de la pobreza. Agrega que actualmente la sensibilidad ambiental de los diferentes actores sociales ha crecido en la misma medida que ha aumentado la presión sobre el ambiente por el auge exportador, sobre el ambiente construido por la persistente concentración urbana y sobre el habitat popular por el empobrecimiento. Respecto al papel de la ciencia y la tecnología, lo ve en relación a los tres grandes objetivos del desarrollo sustentable: crecimiento económico, equidad social y conservación de la base de recursos Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 4 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476

Instrumentos económicos para el control de RILES sectores curtiembre y pesquería.
Fuente: CONAMA. Unidad de Economía Ambiental

Evaluación del impacto de la normativa ambiental en la PYMI.
Fuente: Ecología y Desarrollo

Volumen 1: Pre-informe final, volumen 2: Informe final

Desincentivos económicos en la fiscalización ambiental. Contaminación urbana en la Región Metropolitana.
Fuente: CONAMA. Unidad de Economía Ambiental

Intervención directa en los cauces naturales.
Fuente: Soto, Alan

Propuestas de Ordenamiento ; ,Vol. 8 Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 1: Manejo de Cuencas

Efectos socioculturales en cadena en el pastoreo de puna del norte de Chile EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 1 pp. 127-131.
Fuente: Grebe Vicuña, María Ester

El breve informe esquematiza los efectos socioculturales en cadena generados como respuesta a la sequía y a la apertura de la Zona Franca de Iquique en la I Región de Chile. Explica que las comunidades de pastores y el pastoreo andino atraviesan por un período de transformaciones adoptativas. Los efectos en cadena modifican la organización y dinámica sociocultural, así como las pautas del pastoreo de puna, que ha sido tradicionalmente el medio de subsistencia del hombre altiplánico Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 1 Idioma: EspañolIncluye bibliografía en pp. 130-131 ISSN/ISBN 7161476

Cambios climáticos. Medio ambiente y desarrollo. opiniones de dirigentes del mundo
Fuente: Organización Meteorológica Mundial

Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: Español 9263307725

Institucionalidad en manejo integrado de cuencas. Un caso de estudio en la cuenca del Biobío.
Fuente: Larraín Prat, Alberto

Propuestas de Ordenamiento ; ,Vol. 7 Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 1: Manejo de Cuencas. Incluye referencias bibliográficas en pág. 22

Los incendios forestales en la V Región.
Fuente: Zunino, Sergio

Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 2: Valorización del Patrimonio Natural. Posters

Alemania ¿es siempre el reciclaje el mejor camino?.
Fuente: Hinner, Harald

La ley de embalajes de la República Federal de Alemania ha sido diseñada para incentivar el reciclaje de los desechos sólidos que se derivan del empaquetamiento y envasado de productos. Pero la meta de reducir estos desechos no se está cumpliendo en forma adecuada con el actual reglamento. Por una parte, el sistema se puso en marcha en un momento en que todavía no se dispone de toda la capacidad de reciclaje necesaria, lo que ha producido excesos de volumen de basura que han debido finalmente exportarse a otros países. Por otro lado, hay quienes manifiestan dudas acerca de que el proceso de reciclaje sea el mejor modo de eliminar desechos para cualquier tipo de material Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas y referencias bibliográficas en pág. 65 ISSN/ISBN 7161476