9562270491
Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 10 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476
El autor hace una extensa referencia a su exposición sobre este tema en el Primer Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente en La Serena, en la que citó a diversos autores latinos. En el presente texto aborda algunas citas que no pudo leer ni comentar de los textos de Virgilio de las Bucólicas, las Georgicas y la Eneida que, a su entender constituyen el pensamiento original y verdadero de Occidente sobre cómo se debe dominar la tierra. Afirma que los versos del poeta afirman sus conocimientos teóricos sobre la agricultura y la transformación que el hombre puede hacer de su medio. Finaliza haciendo un llamado a asumir la tarea de concebir una economía humana fundada en la dignidad superior de la labor creativa de los individuos, aludiendo al concepto vertido por el poeta Virgilio Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 1 Idioma: EspañolSe encuentra además en: Versiones Abreviadas, Vol. II, Tema VIII: Cultura y medio ambiente, pp. CRA 26-31. Primer Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, La Serena, 1-4 agosto 1983 ISSN/ISBN 7161476
9562270491
9562270491
9562270491
Postula que pasar de la definición de sustentabilidad ecológica a la sustentabilidad ambiental significa incorporar plenamente la problemática de la relación sociedad-naturaleza y que por lo tanto, la sustentabilidad ambiental de las estrategias del desarrollo debe incorporar conceptos temporales, tecnológicos y la posibilidad de acceso a recursos Ambiente y Desarrollo ; 39845,Vol. 3 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476
9562270491
No existen en la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, investigaciones que permitan científicamente manejar los ecosistemas de bosques de lenga, un volumen importante de los cuales se encuentra hoy en explotación productiva. Si bien existen algunas investigaciones que aportan importantes antecedentes silvícolas, éstas corresponden a unas pocas áreas específicas. Debido a los factores de variabilidad ecosistémica de la región, los resultados de esas investigaciones no pueden ser extrapolados a toda la superficie regional. Además de esto, existe un marcado déficit de investigaciones de carácter ecosistémico. No hay investigaciones integrales que muestren los cambios que se experimentan en los componentes y en el comportamiento ecosistémico, ni en los atributos de los ecosistemas, una vez intervenido el bosque. Estos déficit se agravan si se analizan algunos componentes específicos como la geomorfología, el clima, los suelos, los ciclos de nutrientes y las cuencas y los ciclos hídricos donde las carencias son más marcadas. Hay un notorio déficit de evaluaciones de impacto ambiental en el proceso de autorización de los actuales proyectos de explotación forestal en Magallanes. Aunque la legislación chilena no exige todavía los citados estudios, para abordar seriamente las transformaciones de ecosistemas tan frágiles es indispensable realizarlos, indagando no sólo los efectos del manejo en el ambiente físico, sino las repercusiones en la comunidad regional. A todos estos déficits es necesario agregar los que se derivan de la ausencia de investigaciones económicas sociales, en particular, las referidas a la retención de excedentes económicos en la región y a la competitividad del sector forestal con otros sectores de la economía como el turismo Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 89 y referencias bibliográficas en pp. 89-90 ISSN/ISBN 7161476