10416 Resultados
Contaminación del aire en espacios exteriores e interiores en la ciudad de Temuco EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 13 pp. 70-78.
Fuente: Gil Hormazábal, Lionel

Un estudio preliminar realizado en la ciudad de Temuco, Novena Región, durante once días en 1996, evidenció que la atmósfera de esa ciudad podría ser más contaminante que la de la capital, al menos en el período del monitoreo. Los resultados de las mediciones arrojaron alta concentración de partículas respirables (PM10), mientras, en el exterior se constataron niveles que superaron el Indice de Calidad del Aire 500, que en Santiago implicaría decretar estado de emergencia. En la investigación se midieron monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), fracción respirable de material particulado (PM10) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). Esta situación sugiere la conveniencia de establecer una red urbana de monitoreo y estudiar la implementación de medidas de pre-emergencia y emergencia para bajar los niveles de contaminantes en períodos de alta contaminación, además de evaluar la posibilidad de regular el uso de la leña como combustible en la ciudad. Se debe destacar que el reglamento que decreta emergencia sólo es válido para la Región Metropolitana. Estos estudios demuestran, sin embargo, que el problema de la contaminación atmosférica no es privativo de la Región Metropolitana, y así como en el caso de Temuco, es probable que situaciones similares estén ocurriendo en otras ciudades, especialmente en el sur del país, donde existe un alto consumo de leña Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 13 Idioma: EspañolIncluye notas y referencias bibliográficas en pág. 78 ISSN/ISBN 7161476

Las prácticas de gestión de residuos peligrosos en los Estados Unidos.
Fuente: Dial, Clyde J.

Salud y Ambiente ; 6 Idioma: EspañolIncluye bibliografía en pág. 31 8474337798

Residuos tóxicos y peligrosos: tratamiento y eliminación.
Fuente: España. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría General Técnica

El tratamiento y eliminación de residuos tóxicos y peligrosos es motivo del Plan de Residuos Industriales, cuyo objetivo es propiciar el control y tratamiento de dichos residuos a través de las medidas de seguridad utilizadas habitualmente en todos los países industrializados. Por consiguiente, la puesta en marcha de este Plan implica difundir la literatura técnica que recoja experiencias y demostraciones tecnológicas ya contrastadas, como es el caso de esta publicación. Ella corresponde a los trabajos presentados en el Seminario conjunto USA/España celebrado en 1987 bajo el patrocinio del Comité Conjunto Hispano Norteamericano para la Cooperación Científica y Tecnológica. Entre los temas que aborda destacan la definición de residuo peligroso, las prácticas de gestión de este tipo de residuos en Estados Unidos y en España, aspectos legislativos y tecnológicos de tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos y algunas experiencias puntuales de gestión, como la situación en Madrid o Portugal. Los 16 capítulos o temas tratados en este compendio son una buena recopilación de experiencias desarrolladas con anterioridad en países que, si bien llevan la delantera a Chile en su gestión ambiental, tuvieron que enfrentar en el pasado prácticamente los mismos problemas ambientales que hoy encara nuestro país Salud y Ambiente ; 6 Idioma: Español 8474337798

Guía sobre procedimientos de evaluación ambiental del Banco Mundial.
Fuente: Haeuber, Richard

Salud y Ambiente ; 10,Año 1 Idioma: Español

Análisis sistematizado del contenido, fundamentos, alcances y vigencia de los acuerdos, convenciones, protocolos y tratados internacioales relativos a materias ambientales vigentes en nuestro país. Informe ejecutivo.
Fuente: Consultoría Jurídica Ambiental

Eco eficiencia: la visión empresarial para el desarrollo sostenible en América Latina.
Fuente: Brugger, Ernst A., ed.

Salud y Ambiente ; 12 Idioma: Español 9580603588

Estudio de derecho internacional ambiental. Recopilación y análisis de acuerdos y convenciones internacionales vigentes en materia ambiental - Análisis sistematizado del contenido, fundamentos, alcances y vigencia de los acuerdos, convenciones, protocolos y tratados internacionales relativos a materias ambientales vigentes en nuestro país.
Fuente: Consultoría Jurídica Ambiental

Proyecto solicitado por CONAMA

Estudio de diagnóstico, análisis y propuestas en legislación penal ambiental e incentivos y desincentivos referidas a monumentos nacionales.
Fuente: Fernández Bitterlich, Pedro

Informe final. Estudio sobre aplicación de la Ley de Bases del Medio Ambiente.
Fuente: Praus García, Sergio

Política ecológica. institucionalización e instrumentos
Fuente: Römpczyk, Elmar

Shell World ; 2 Idioma: Español