Idioma: Español
La sensibilización generalizada sobre el tema ambiental, las presiones de organizaciones ambientalistas y los intereses económicos de una nueva rama de negocios en gestión y tecnologías ambientales, ha hecho que el desarrollo sustentable fuera uno de los temas centrales de la Cumbre de Miami (diciembre 1994). Si bien existen diferencias de apreciación de este tema tanto entre los países del Norte y del Sur como entre los países del Sur, en el último tiempo se han logrado varios acuerdos sobre la relación entre crecimiento económico, comercio internacional y protección del medio ambiente, tales como la autonomía de cada país para darse sus propias leyes ambientales, sobre las exigencias del cumplimiento de las mismas, sobre la utilización de estándares ambientales para captación de inversiones, la internalización de los costos ambientales en las unidades productivas y la participación ciudadana, entre otros. Entre las tareas pendientes en materia ambiental, está la discusión de formas de manejo y gestión que aseguren la sustentabilidad de la base de recursos naturales y la defensa de la biodiversidad; los impactos ambientales de las importaciones, sean productos, tecnologías o patrones de consumo; y la relación de las empresas son sus comunidades locales en lo que se refiere a la explotación de los recursos Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 61 ISSN/ISBN 7161476
Idioma: Español
Idioma: Español