Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceFicha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.
EnlaceFicha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.
EnlaceFicha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.
EnlaceFicha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.
EnlaceSe realiza una revisión exhaustiva de los antecedentes técnicos disponibles que tengan relación con los requerimientos necesarios para registrar la Indicación Geográfica de la Langosta de Isla de Pascua (Panulirus pascuensis).
EnlaceTexto para reconocimiento de las aves que habitan en los ecosistemas de la Reserva; se divide en cuatro partes. 1. Localización de la reserva y caracterización de sus principales ecosistemas naturales. 2.Composición de las aves descrita como un glosario de términos; en forma gráfica y con símbolos. 3. Parte principal que muestra las láminas de cada ave reconocida en Hunay. 4. Índices explicativos con los nombres científicos y los nombres comunes en inglés.
EnlaceEl Proyecto Conservación de la Biodiversidad a lo Largo de la Costa Chilena es la concreción del compromiso con la conservación de los recursos marinos y costeros, el desarrollo económico basado en la utilización sustentable de dichos recursos y el fortalecimiento de la gobernabilidad local.
EnlaceInforme técnico que sirve de base para elaborar un reglamento de observación de cetáceos.
EnlaceLas Áreas Marinas Costeras Protegidas nacen como una herramienta de gestión para la protección, administración, mantención y restauración de los recursos naturales y culturales de las aguas marinas y costeras.
Enlace