10416 Resultados
Estudio de Línea Base de la Biodiversidad Marina del Sitio Prioritario Península de Mejillones.
Fuente: Promar Pacífico Ltda; Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

Se pretende generar la línea de base de la biodiversidad marina del sitio prioritario Península de Mejillones y elaborar una propuesta de zonificación de los sectores comprometidos del área de interés.

Enlace
Sitio Prioritarios Sector costero Bahía Chipana.
Fuente: Humboldti Ltda.

se describe la biodiversidad de la flora y fauna según sus principales características.

Enlace
“Levantamiento de información, estudio de línea base e instrumento legal para la conservación de la biodiversidad en los sitios priorizados en la ERB: Aguas Calientes IV y sector costero de Paposo, II Región de Antofagasta”.
Fuente: O. Aramayo; F. De la Barrera; P. Aramda; D. Moreira; F. Vargas; F. Zorondo; A. Hoffmann; L. Faúndez; J. Rodríguez.

Se pretende levantar información sobre la diversidad biológica e identificar instrumentos legales de protección para dos sitios priorizados en la Estrategia Regional de Biodiversidad de la II Región de Antofagasta.

Enlace
Informe Técnico Sitio Prioritario “Ampliación Parque.
Fuente: A.- De la Fuente; K. Astorga; F. Morales; K. Silva; F. Labra; R. Urbina; C. Escobar.

Fue declarado Sitio Prioritario para la conservación de la Biodiversidad el año 2002 siendo catalogado como prioridad uno debido a la importante presencia de especies de interés como anfibios, reptiles y mamíferos.

Enlace
Informe técnico para colocar bajo protección oficial a Bahía Chipana; sitio prioritario de conservación de biodiversidad. Provincia de Iquique.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA).

Este Informe se elaboró bajo el marco de la Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad.

Enlace
Sitio prioritario Altos de Chipana.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA).

Mapa que muestra el sitio propuesto como prioritario.

Enlace
Caracterización preliminar de la comunidad intermareal de Bahía Lomas (Tierra del Fuego, Chile), con especial énfasis en la relación trófica entre macroinvertebrados y el ave migratoria Calidris canutus.
Fuente: C. Espoz; A. Ponce; S. Rodríguez; N. Rozcbaczylo.

Se hace una caracterización de la comunidad intermareal de Bahía Lomas.

Enlace
Descripción general Bosques de Zapallar.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio.

Enlace
Adiciones a la Flora de musgos de la isla grande de Chiloé; Chile.
Fuente: J. Larraín.

Son reportados por primera vez para la Isla Grande de Chiloé 42 especies de musgos; 17 géneros y cuatro familias; Cryphaeaceae; Racopilaceae; Vittiaceae; Daltoniaceae.

Enlace
Plan de Protección Contra Incendios Forestales para el Parque Tantauco, comuna de Quellón, Provincia de Chiloé.
Fuente: C. Kunstmann.

Este trabajo presenta la formulación de un Plan de Protección Contra Incendios para el Parque.

Enlace