10416 Resultados
Proyecto“Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane”..
Fuente: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO); Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); Universidad de Concepciòn; Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile; PNUD-Chile; Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF.

El objetivo del estudio es elaborar el diagnóstico del paisaje, aptitudes y usos turísticos en el AMCP e identificar potencialidades, limitaciones e imagen objetivo.

Enlace
Informe justificatorio creación Monumento Natural Quebrada de Cardones, Provincia de Arica.
Fuente: P. Piña; L. Faúndez.

Se reconoce a la Quebrada de Cardones como Sitio Prioritario de biodiversidad Regional y en este documento se propone como una nueva área Protegida del Estado.

Enlace
Salar de Surire.
Fuente: P. de Solminihac; T. Vial; C. Almarza; O. Sanfuentes; T. Aninat; X. Vial; M. Babarouic; J. S. Alamos; P. Montealegre; K. Casey; M. Maturana.

Se da una breve reseña de las características del lugar, flora y fauna, además de las razones de su conservación.

Enlace
Perturbaciones de los fuegos de verano en la palma mas austral del mundo (Jubaea Chilensis (mol.) Baillon) en microcuencas costeras de la Zona Mediterránea de Chile.
Fuente: V. Quintanilla; M. Morales.

Uno de los principales factores de degradación de las microcuencas costeras de la región de Valparaíso corresponde a los incendios forestales, como también a la expansión urbana y a las obras de infraestructura, que han implicado una importante disminución de la superficie vegetal nativa y que posee especies de un alto valor geobotánico y endémico, como es el caso de la palma chilena.

Enlace
Flora del Monumento Natural El Morado: Addenda et corregida..
Fuente: S. Teillier.

Este artículo tiene como objetivo mejorar el conocimiento de la flora vascular del Monumento Natural El Morado.

Enlace
Monumento Natural El Morado.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Monumento Natural El Morado.

Enlace
Catálogo de la flora vascular del Monumento Natural Contulmo, Chile.
Fuente: C. M. Baeza: C. Marticorena.

Se documenta la flora existente en El Monumento NaturalContulmo, correspondientes a 288 especies de plantas vasculares.

Enlace
Descripción de una colonia mixta de Pingüino. de Humboldt (spheniscus humboldti) y de Magallanes. (s. magellanicus) en Isla Metalqui, Chiloé, Sur de Chile.
Fuente: L. Hiriart-Bertrand; A. Simeone; R. Reyes-arriagada; V. Riquelme; K. Pütz. B. Lüthi.

Se describen colonias de especies mixtas de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti)y de Pingüinos Magallanicos (S. magellanicus).

Enlace
Islotes de Puñihuil.
Fuente: P. de Solminihac; T. Vial; C. Almarza; O. Sanfuentes; T. Aninat; X. Vial; M. Babarouic; J. S. Alamos; P. Montealegre; K. Casey; M. Maturana.

Se da una breve reseña de las características del lugar, flora y fauna, además de las razones de su conservación.

Enlace
Monumento Natural Cueva del Milodón.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Monumento Natural Cueva del Milodón.

Enlace