El manejo de la Reserva Nacional requiere de la integración en el proceso de elaboración del Plan de Manejo de todos los actores del ámbito político, social, económico y ambiental del entorno (Área de Influencia).
EnlaceLas quebradas La Chimba y Guanaco pueden ser definidas como relictos de importancia en el desierto costero del norte de Chile, debido a la relativamente alta diversidad florística.
EnlaceLa Reserva representa un importante punto de conservación, ya que en ella viven tres especies en peligro de extinción.
EnlaceEl presente proyecto se encuentra emplazado en la comuna de Castro y pretende dar solución a la disposición final de residuos sólidos domiciliarios de la provincia de Chiloé, en un horizonte de 20 años.
EnlaceEl objetivo del proyecto “Minicentral Hidroeléctrica Piruquina” es aprovechar el potencial hidroeléctrico presente en el Río Carihueico, en un sector de encajonamiento natural del río, a fin de abastecer el aumento progresivo de la demanda energética del país a partir de energía renovable.
EnlaceDocumentamos la dieta del jabalí silvestre en el centro-sur de Chile basados en el examen de 20 estómagos colectados en los faldeos de volcán Mocho-Choshuenco (39°54’ S, 72°02’ O) y en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
EnlaceSe desarrolla el estudio “Propuesta Alternativa e Integral de Plan de Manejo y Conservación de la Especie Sterna Lorata, Gaviotín Chico o Chirrío”.
EnlaceEl presente documento, constituye el Informe Técnico y la propuesta de Plan de Manejo para el Sitio Prioritario conocido como Punta Patache.
EnlaceSe describe el ensamble de aves asociadas a la laguna de Punta de Teatinos y ecosistemas adyacentes, bahía de Coquimbo.
EnlaceEl presente informe se aplicó el método de Valoración Económica del Medio Ambiente para tres humedales de La Red de Tongoy.
Enlace