La edición del presente Plan de Manejo incorpora el marco legal incorporando la valoración turística del área.
EnlaceEl presente documento, será el instrumento orientador de la gestión técnica del Monumento para los próximos años, y se constituye en la síntesis de un proceso de planificación que logró conformar un diagnóstico de los recursos existentes, una zonificación del territorio de la Unidad y un conjunto de programas para concretar los objetivos trazados.
EnlaceEn este documento se entrega la información descriptiva y los lineamientos generales y específicos del Monumento Natural Cerro Ñielol que conformará este Plan de Manejo.
EnlaceEste Plan de Manejo considera las características del Monumento Natural en cuanto a la presencia de fauna, en especial marina.
EnlaceComo parte de estudio destinado a conocer la diversidad biológica del Santuario de la Naturaleza los Huemules.
EnlaceEn el presente trabajo se analiza la presencia de foraminíferos bentónicos en el sector interior de bahía Yendegaia (54°40’S - 68°50’W), de la cual, por su difícil acceso, no se dispone de información sobre este grupo.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
EnlaceEl escarpe de la Falla Paposo produjo el entrampamiento de un sistema de drenajes locales, de edad miocena o más antigua, de dirección general este-oeste, lo que originó la depositación de "playas" o "lagos secos" en estas cuencas cerradas por el escarpe.
EnlaceSe presenta la primera parte del estudio de diferentes bosques y comunidades frutescentes de la zona central de Chile.
Enlace